Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Muere de infarto durante una relación sexual: “accidente laboral”, dice el poder judicial

El caso plantea la relación entre las tareas laborales y extra laborales. El rol de las seguridad social en Francia.

0

 

Por Alejo Schapire*

Un técnico en seguridad de una empresa de construcción falleció mientras se encontraba de viaje por razones laborales. La compañía rechazó la caracterización de “accidente de trabajo” realizada por la Seguridad Social francesa.

Para esto se defendió diciendo que el empleado había muerto durante una relación sexual extramatrimonial en su tiempo libre y fuera del hotel que se le había asignado. El Tribunal de Apelación de París estimó lo contrario.

En la noche del 21 de febrero de 2013, un técnico en seguridad enviado por la empresa constructora TSO a la región del Loiret (centro de Francia) murió de un infarto mientras mantenía relaciones sexuales. La Seguridad Social clasificó el caso como “accidente laboral”, y en mayo de 2019 El Tribunal de Apelación de París confirmó esta lectura.

En su momento, la empresa TSO apeló y argumentó ante el Tribunal de Asuntos Sociales de Meaux (suburbios de París) que el empleado falleció fuera de las horas efectivas de trabajo que debía cumplir, lejos del hotel que se le había reservado y mientras “mantenía una relación adúltera con una perfecta desconocida”.

Tener relaciones sexuales como parte de un viaje laboral

TSO hizo valer además que la muerte ocurrió mientras el trabajador “había deliberadamente interrumpido su misión por un motivo dictado únicamente por su interés personal, independiente de su labor”, y que en este momento no estaba efectuando ya su misión.

Sin embargo, la Seguridad Social alegó que el acto sexual es un acto de la vida cotidiana “como ducharse o comer” y que “el empleador no aporta la prueba de que el empleado haya interrumpido su misión para realizar un acto que no guarda relación alguna con su finalidad”.

“El trabajador que realiza una misión tiene derecho a la protección prevista en el artículo L 411 -1 del Código de la Seguridad Social durante toda la duración de la misión que realiza para su empleador”, consideró el Tribunal de Apelación de París.

Para el tribunal, no importa si el accidente tiene lugar durante un acto profesional o cotidiano, a menos que el empleador tenga pruebas de que el empleado interrumpió su misión por una razón personal.

Por otro lado, estar en otro lugar que la habitación del hotel que se le había asignado no permitía establecer que el trabajador saliese de la órbita de la autoridad y responsabilidad del empleador, por lo que la muerte fue considerada como un accidente laboral.

 

* El autor es periodista argentino en París. Autor de « La traición progresista » (editado por Libros del Zorzal/Edhasa).

 

La relación entre el empleo y el accidente laboral, el nexo causal

Por Sergio Mohadeb

Igual que en Argentina, en Francia un accidente de trabajo es el que se produce por el hecho o con ocasión del trabajo”. También se considera como accidente de trabajo el que pueda ocurrir durante el desplazamiento desde él y al puesto de trabajo, o acaecido entre el lugar de trabajo y aquel en que el trabajador come habitualmente.

En un caso, el trabajadorsufrió un accidente de trabajo que le produjo un severo infarto de miocardio siendo despedido el mes de agosto de 2007.

Todo comenzó cando a las 14.30 horas se produce un principio de incendio en la sede de la empresa, en la zona del taller de mantenimiento de máquinas donde se encuentran tubos de oxígeno y de acetileno.

Uno de los equipos de acetileno se prende fuego por la pérdida existente en una de las mangueras, que a diez metros se encontraban cuatro tubos de acetileno y seis de oxígeno, además de treinta tubos y garrafas de gas. Que junto con los compañeros intentaron de extinguir el incendio vaciando 6 matafuegos de 10kg sin tener éxito.

La única manera de lograrlo era cerrar la válvula del tanque de acetileno. Que al no poder apagar el incendio el actor intento de bajar la temperatura de los tubos y de la válvula utilizando agua para ello. Gracias a ese accionar se enfrió la válvula y sus compañeros lograron cerrarla.

Transcurridos entre diez y veinte minutos siente una fuerte opresión en el pecho, que sus compañeros lo trasladan al Hospital Español. Que el 8 de noviembre de 2006 se le diagnostica una obstrucción severa difusa proximal de arteria descendente anterior, que se le implanta un stent coronario para destapar la arteria.

Al regresar al trabajo la empresa negó que se tratase de una enfermedad laboral, no quedándole otra alternativa que la interposición de la demanda. El trabajador padece de un 36% de IPP (incapacidad laboral) según el certificado médico acompañado.

Los jueces consideraron que estuvo probado que el trabajador estuvo presente en el principio de incendio, que tuvo una participación activa en su extinción y que inmediatamente se descompenso sufriendo un infarto, circunstancia que permite concluir que no fue el cigarrillo, su alto colesterol o el sedentarismo lo que generó el infarto, sino el estrés generado por una situación límite como es un principio de incendio entre elementos altamente inflamables y su activa participación para extinguirlo.

Además, más allá de la labilidad personal del trabajador o de su situación personal, debe aceptarse que el accidente le generó el estrés suficiente para desatar la obstrucción de la arteria descripta por el perito; así, la víctima es víctima, no debiendo mirarse sus debilidades o enfermedades sino si el hecho es capaz de desatar el resultado dañoso.

En consecuencia, el tribunal entendió que hubo un nexo causal entre el infarto y el incendio en el lugar de trabajo toda vez que aun cuando hubieran existido otros factores de riesgo, tales como el tabaquismo, sedentarismo, sobrepeso o la existencia de colesterol alto y otros factores de riesgo.

 

 

Qué hacer ante un accidente de trabajo en Francia y en Argentina

El trabajador accidentado debe reportar este accidente laboral lo antes posible, en general antes de las 24 horas y éste debe declarar el accidente a la Caja Primaria del seguro de enfermedad dentro de un plazo de 48 horas. Lógicamente, los familiares tienen derecho a indemnización en caso de fallecimiento.

Como en toda denuncia al seguro, es un derecho obtener una constancia escrita, a modo de recibo. Incluso si se llama al teléfono de la ART.

Con la constancia de denuncia, el trabajador francés puede gozar de la “tiers payant” y de la gratuidad de la asistencia sanitaria, en el límite de las tarifas convencionales. En Argentina, la ART debe cubrir

Para leer más sobre cómo reportar un accidente laboral en Argentina, ver esta otra nota de Derecho En Zapatillas.

Deja una respuesta

Enviar comentarios sobre la nota. Su dirección de correo electrónico no será publicada. Esta sección no es para realizar consultas ni asesoramiento legal, que debe procurarse abogado/a.

404