¿Datos personales, foto selfie y DNI, legal?
Algunas aplicaciones o webs piden validar la identidad adjuntando información personal. Por ejemplo, foto de DNI, foto de la cara.
Algunas aplicaciones o webs piden validar la identidad adjuntando información personal. Por ejemplo, foto de DNI, foto de la cara, foto de la mascota ¿?
Varias fintech piden eso, algunos exchange de cryptomonedas, MercadoPago, distintas empresas quieren tener verificada la identidad. ¿Es legal eso? En principio sí, pero… Ahí vamos.
A todes nos conviene que la identidad esté validada. Confiaría más en un usuario verificado que uno que no, know your client ni hablar. Sin dudas no garantiza que alguien cargue un DNI robado, pero bueno, es un paso al menos.
Además, pongámonos por un segundo del lado de una empresa (o emprendedor que es más simpático)… La empresa dice, le pagué a Juancito. ¿Pero cómo sabés que es Juancito? Y si no aporta pruebas, bueno, puede tener un problema legal, tienen que ser diligentes.
Muchas veces, a las empresas tampoco les resulta atractivo incluir tantas reglas, pierden clientes. Pero a veces las exigencias regulatorias hacen que deban pedirlos y cumplir con standards de compliance.
La validación de identidad
En general, al tráfico negocial le interesa validar la identidad de una persona. Esto es así desde que los escribanos dan fe (son religiosos ¿?), y desde que te piden DNI para abrir una cuenta bancaria. Siempre tapar el # de trámite de DNI si envían su foto o fotocopia.
El punto es si es legal o no almacenar ESA información, qué tan pertinente es, qué tan relevante es tener tu foto despeinada o despeinado, Namber 1. Y el otro punto legal es qué tantos recaudos toman para cuidar esa información y que no se filtre a terceros truchies.
Respecto de la primera cuestión, siendo un sistema de pagos, MP, bancos, fintech, crypto, etc., puede ser lógico conocer la identidad del cliente con certeza. No veo muchas objeciones. Tengo dudas con respecto a si la cara es el único método, debiera haber alternativas.
Sobre el punto 2, qué tan celosamente guardan esa información personal, bueno, obviamente por contrato deben resguardarla y demás. Pero solo la daría a empresas de trayectoria y confianza global, que cumplan standards internacionales.
Por twitter, el usuario @elphilos nos dice: “Datos personales, “selfie”, que muchas veces no es una foto, sino un micro video que se denomina “prueba de vida” pq tranquilamente podes poner un DNI robado y una foto impresa. Esa “selfie” graba el micro movimiento o te hace hacer gestos. Hay diferentes niveles de validacion”.
También sigue aportando “Solo DNI es el nivel de validación más bajo. Dni + selfie contrasta en base de renaper tu selfie con la foto de DNI y es un nivel intermedio y nivel alto es dni y prueba de vida (vídeo selfie o selfie que captura micro movimientos)”.
Finalmente, agrego, es un derecho pedir la baja y que eliminen esos registros, o que los rectifiquen o actualicen, por ley de protección de datos personales 25326.