Llamadas de marketing, multa millonaria
Una empresa efectuó dos millones de llamadas automáticas. Ahora la multan con más de 900 millones de dólares
Una empresa realizó casi 2 millones de llamadas automáticas a clientes potenciales en todo el país, por las cuales ofrecía ofertas en productos para bajar de peso, suplementos dietéticos y bebidas energéticas.
Lo importante es la violación al derecho a no molestar, por ende lo mismo sería si fuesen planes telefónicos, gizmos o helado de menta (bueno, en este último caso hubiese sido agravante, sin dudas).
Un juez federal ha confirmado un récord de US$ 925 millones (sí, casi mil millones de dólares) en daños otorgados en un caso de acción colectiva contra una empresa de marketing con sede en Michigan que un jurado en Portland determinó que se había involucrado en telemarketing (venta telefónica) ilegal.
Al parecer el caso arrancó cuando una ex empleada (andá saber la que le hicieron pasar para tenerles bronca…) llamada Lori Wakefield luego renunció, y al tiempo presentó la demanda colectiva porque ella misma recibía llamadas pregrabadas que violaban la Ley de Protección al Consumidor Telefónico.
La ley de protección al consumidor telefónico
La Ley de Protección al Consumidor Telefónico fue adoptada para proteger los intereses de los usuarios telefónicos al imponer restricciones a las “llamadas telefónicas automatizadas no solicitadas”.
Se certificó que la acción de clase representa a todos aquellos en los Estados Unidos que recibieron una llamada telefónica grabada realizada por o en nombre de la empresa promocionando sus productos, sin proporcionar consentimiento expreso por escrito para que se realicen dichas llamadas.
La multa por infringir la ley de protección al consumidor telefónico
Por cada infracción, la empresa recibió una multa de US$ 500, y un jurado en abril de 2019 determinó que la compañía realizó 1.850.436 llamadas automáticas ilegales a números de teléfonos residenciales o celulares, reportó Maxine Bernstein para The Oregonian.
El juez de distrito de los Estados Unidos, Michael H. Simon determinó entonces la multa basada en matemáticas simples, una multiplicación.
Sin embargo, para el abogado de la empresa, la indemnización por daños es “absurda” y sería su “sentencia de muerte. Por ende, instó a la corte a reducir los daños a menos de un dólar por llamada, “para que la sanción sea constitucional”.
“ViSalus no está en posición de pagar ningún fallo de ocho dígitos… Es una pequeña empresa de venta directa que vende suplementos nutricionales y productos para adelgazar. No tiene activos fuertes; todo lo que posee es una red y una marca
El juez confirma la multa millonaria
El juez Simon citó una opinión de 2020 de la Corte de Apelaciones del Séptimo Circuito de EE. UU. En un caso que el gobierno presentó contra Dish Network, que decía: “Alguien cuya pena máxima llega a la mesosfera solo porque el número de violaciones llega a la estratosfera no puede quejarse de las consecuencias de su propia mala conducta “.
Para Jonas Jacobson, el abogado de la empleada damnificada, este caso que apareja la mayor indemnización por daños y perjuicios en un caso de protección al consumidor telefónico, “hará que otros telemarketers lo piensen dos veces”, es decir, tuvo efecto disuasivo. Yo no lo pensaría dos veces sino varias…
Para consultar la ley de protección al consumidor telefónico