Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Créditos a tasa cero para monotributistas – cómo acceder

Es una ventaja para los contribuyentes del monotributo, régimen simplificado AFIP. Cómo funciona el crédito a tasa 0 de este 2021. Cómo inscribirse para tramitar el préstamo sin interés y qué condiciones hay

Por Luciana Osakar, Contadora pública y Sergio Mohadeb

En agosto se relanzan los Créditos tasa 0% AFIP para monotributistas, experiencia que ya tuvimos el año pasado y, que fue, para ese momento de aislamiento estricto, un “salvavidas” para muchos monotributistas.

La AFIP informó que los nuevos créditos a tasa cero para quien esté adherido al monotributo se podrán solicitar a partir del 25 de este mes de agosto de 2021.

A tener en cuenta

  • Será hasta $150.000 según la categoría ante la AFIP, categoría que el monotributista tenia en 06/2021 y NO la nueva que podría llegar a tener por la recategorización que opera en estos días.
  • Categoría “A”: hasta $90.000
  • Categoría “B”: hasta $120.000
  • Resto de las categorías: hasta $150.000

Cómo se acreditará el préstamo monotributista y cómo se paga

  • Los préstamos se acreditarán en un solo desembolso en la tarjeta de crédito de cada monotributista.
  • Habrá un plazo de seis meses para empezar a pagarlo.
  • Es decir que durante 6 meses podría olvidarme de que tengo un crédito a pagar. Es un plazo de gracia
  • Se podrá devolver hasta en hasta 12 cuotas.
  • Podrán solicitar este crédito quienes ya hayan recibido uno en el marco del programa similar que se implementó el año pasado o quienes hayan recibido un crédito por el programa ATP
  • En la web de AFIP se deberá ingresar con clave fiscal y elegir el servicio “Crédito Tasa Cero”

Quienes no podrán solicitar el crédito a monotributistas

Como siempre hay está presente la temible “letra chica”

  • no percibir un ingreso en relación de dependencia, ni jubilación, y no prestar servicios al sector público, ni estar inscriptos como trabajadores autónomos.
  • Encontrarse en situación crediticia 1 o 2. en la central de deudores del Banco Central
  • los beneficiarios no podrán acceder al mercado libre de cambio. No podrán comprar dólares
  • Los beneficiarios no podrán concertar operaciones de venta en el país de títulos con liquidación en moneda extranjera, ni canjes de títulos valores por otros activos externos o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior

Cómo pedir el crédito tasa cero monotributistas, inscribirse y plazos

El crédito a tasa cero se pide con la clave fiscal por medio de la página web de la AFIP. Pero lo otorgará el banco o entidad financiera con saldo en la tarjeta de crédito.

El plazo comenzará la última semana de agosto, para lo cual en la web de AFIP debe seleccionarse la opción del servicio “Crédito Tasa Cero”.

El contribuyente deberá evaluar si califica para solicitarlo y seleccionar el monto que le corresponde según su categoría de monotributo.

Cómo se devuelve el crédito a tasa 0

A través de la tarjeta, durante un plazo de  12 meses pero arrancando recién dentro de los 6 meses de que se pide. Es decir, en total el crédito a tasa cero se pagará al concluir los 18 meses.

Si se atrasa en el pago de la tarjeta se pagarán recargos e intereses, tener en cuenta esto porque alterará el costo financiero del préstamo.

Categorías monotributo 2021 y 2022

Recordamos que desde el 1 de agosto y hasta el 31 de enero de 2022, las escalas del monotributo quedarán de la siguiente manera:

Categoría A:límite de facturación anual es $370.000.

Crédito máximo a tasa cero:


Categoría B:  $550.000.

Crédito máximo a tasa 0:


 

Categoría C:  $770.000.

Categoría D:  $1.060.000.

Categoría E:  $1.400.000.

Categoría F:  $1.750.000.

Categoría G:  $2.100.000.

Categoría H: servicios, tope $2.600.000.

Categoría I: $2.910.000.

Categoría J: $3.335.000.

Categoría K: $3.700.000.

Crédito máximo a tasa 0:

 

 

Anexo con normativa – crédito a tasa cero monotributo AFIP 2021

Fuente Decreto 512/2021, resumen

Créase el Programa Crédito a Tasa Cero 2021 con el objeto de asistir a trabajadores y trabajadoras adheridos y adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS), con el fin de acompañar el proceso de recuperación productiva.

El Programa Crédito a Tasa Cero 2021 consistirá en la obtención, por parte de las beneficiarias y los beneficiarios, de un crédito a tasa cero con subsidio del 100% del costo financiero total (“Crédito a Tasa Cero 2021”).

Podrán revestir la condición de beneficiarias del Programa  los sujetos dheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) y cumplan con las condiciones.

No se encuentran comprendidos en el Programa los sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) que perciban ingresos en relación de dependencia o estén inscriptos en el Sistema Integral Previsional Argentino (SIPA) como trabajadores autónomos.

El Crédito a Tasa Cero 2021 consistirá en una financiación cuyo importe, según cada categoría, no podrá exceder de:

· Categoría “A”, un límite máximo de PESOS NOVENTA MIL ($90.000);

· Categoría “B”, un límite máximo de PESOS CIENTO VEINTE MIL ($120.000) y

· Restantes categorías, un límite máximo de PESOS CIENTO CINCUENTA MIL ($150.000).

 La obtención del Crédito a Tasa Cero 2021 será compatible con haber recibido un Crédito a Tasa Cero previsto:

a. En el caso de trabajadoras y trabajadores adheridas y adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) que, al momento de solicitar un Crédito a Tasa Cero 2021, no se encuentren en mora en el cumplimiento de sus obligaciones ni en las condiciones de vigencia de los beneficios que les fueran acordados, así como tampoco se encuentren con ejecución en trámite, o se les hubiera ejecutado la garantía del Fondo de Garantías Argentino (FoGAr), podrán acceder al nuevo crédito en las mismas condiciones que quienes no hayan accedido en 2020.

b. En el caso de trabajadoras y trabajadores adheridas y adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) que hubieran obtenido un Crédito a Tasa Cero en el marco del Programa ATP y que al momento de solicitar un Crédito a Tasa Cero 2021 se encontrasen en mora en el cumplimiento del crédito 2020, deberán destinar el monto del nuevo crédito a cancelar la totalidad del monto adeudado y podrán gozar libremente del saldo, si quedare remanente.

Las trabajadoras respecto de las o los cuales, la entidad financiera otorgante del crédito hubiera iniciado la ejecución o ejecutado la garantía del Fondo de Garantías Argentino (FoGAr), estarán excluidas y excluidos del beneficio previsto en el Programa creado por el presente decreto.

Los beneficiarios y las beneficiarias del Programa, hasta la cancelación total de la financiación, no podrán:

a. Acceder al Mercado Único y Libre de Cambios para realizar operaciones correspondientes a la formación de activos externos.

b. Concertar ventas en el país de títulos valores con liquidación en moneda extranjera o canjes de títulos valores por otros activos externos o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.