Estafas con el banco
Una persona contó en su twitter una situación que está viviendo desde hace unos cuatro meses y no puede resolver
Hace cuatro meses está atravesando una situación que cualquier persona puede ser víctima, si ya no lo fue. Leamos su historia que viralizó en Twitter.
“Me pasé los últimos 3 meses del 2020 tratando de reclamar al banco que dejen de cobrarme un paquete de servicios premium que empezaron a descontar de mi caja de ahorro cuando a mí se me ocurrió tener cuatro infartos, a mitad de año.
Cuando logré tener número de reclamo, dijeron que se suspendería y me devolverían lo cobrado. En enero 2021 veo en twitter un reclamo similar al mismo banco, me subí al hilo y el Twitter oficial del banco comenzó a darme instrucciones
Fui respondiendo en el mismo hilo que Yo ya había cumplimentado cada instrucción que daban, por lo que finalizaron solicitando por DM mi DNI para comunicarse conmigo. Me llamaron inmediatamente
Conté una vez más el problema a quien me llamó; verificó con las preguntas de rigor si yo era yo, y dijo que daría de baja al cobro erróneo. Antes de finalizar, me envió dos correos desde la dirección oficial por las que el banco me envía el resumen y notificaciones, y me pidió un token de la app. Cómo yo no tengo habilitada esa función, preguntó si operaba con otro banco, contesté con cuál, y me pidió que emita uno de allí, que servía igualmente. Y ya.
Al día siguiente, la Gerente de mi sucursal dl otro banco llamó preguntándome si yo había pedido un préstamo de $480.000, y a la vez retirado $420.000 de mi cuenta. Respondí que no, y agregó que yo figuraba en el sistema con dirección y teléfono de Córdoba, cuando soy de Buenos Aires.
Mi cuenta en el primer banco estaba bloqueada, fui a sucursal, y me informaron que me habían vaciado la cuenta y solicitado un préstamo por $170.000. Pero también expresaron claramente que el banco no responde nunca por estos reclamos, y que yo debería esperar la comunicación de ellos: si era desfavorable, debería pagar el préstamo y olvidarme del dinero que tenía en mi cuenta.
Esperé dos meses mientras me llamaron -aún hasta hoy- 6 veces al día para reclamar el pago de las cuotas, cuando llegó un correo por la misma casilla de siempre (avisos@—-.com.ar) diciendo que mi caso había sido resuelto favorablemente. Fui a sucursal, verificaron, dijeron que todo volvería a la normalidad, y desbloquearon mi cuenta.
Allí pude corroborar en mi home banking que la resolución del caso era a mi favor. Una semana después regresé porque me seguían reclamando, y me informaron que mi caso ahora era desfavorable, aún viendo in situ que mi home banking decía y -aún hoy dice- lo contrario.
Inicié la demanda al Banco, pero como por el único medio que respondieron inmediatamente fue por Twitter, voy nuevamente por esta red para que todos se enteren de las prácticas de este banco.
La fiscalía interviniente liberó los oficios a ambos bancos. El segundo banco verificó que fue fraude, y se portó excelentemente conmigo. En tanto que el primero, dice que pague lo que me robaron, que me olvide de mi dinero, y me siguen llamando seis veces por día, con amenaza de ponerme en el Veraz.
Quien me llamó aquel día era alguien del primer banco. Los mails enviados son del Banco. La cuenta de Twitter es también del banco y mi home banking es el que me muestra cada día el Banco. Pero para ellos, el que robó, soy yo.
El Sistema del Banco está desconectado entre sí: sucursal informa lo opuesto a lo que dice el home banking en el mismo minuto. El 0800 es trampa, porque no lo atienden desde octubre de 2020. Los cobradores son tercerizados trabajando desde sus casas, sin conexión entre ellos.
Estoy a 5 minutos de entrar en Veraz (si ya no estoy) por el dinero que me robaron de mi cuenta, y como por acá se inició el fraude informático, quiero que sepan que cualquiera de ustedes puede ser la próxima víctima del banco” (fuente).
Qué hacer en estos casos y cómo reclamar al banco
Por empezar puede hacerse un reclamo administrativo al banco. El banco tiene unos 15 días para expedirse. En el ínterin, puede iniciarse una medida cautelar.
Con la respuesta del banco queda abierta la vía administrativa ante el BCRA y aparte la acción ante el fuero civil o comercial, por los daños y perjuicios si fuese el caso. Requiere abogado.
Por otra parte, al ser víctima de un supuesto fraude informático se debe denunciar ante la fiscalía penal o comisaría.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.