Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Jubilación para amas de casa y mujeres con hijos y AUH

Se decretó la posibilidad de acceder a la jubilación con menor cantidad de aportes, si se demuestran hijos, por las tareas domésticas. Requisitos y beneficios

Por un decreto de necesidad y urgencia, la ANSES amplía los beneficios para que una persona pueda jubilarse sin todos los aportes, en este caso para mujeres que se haya dedicado a tareas domésticas o de cuidado del hogar, con hijos.

En resumen, quien tenga un hijo podrá computarlo como un año de aportes.

Esto vale para adopciones, lógico. Y si cobró AUH al menos 12 meses, suma 3 años extras.

Además, si tiene discapacidad, suma dos años.

Reglamentación:

Jubilación amas de casa y AUH, ANSES reglamenta trámite

La medida abarcaría a unas 300 mil personas que ahora sí podrían recibir una jubilación sin aportes, lo que comúnmente se llama jubilación como ama de casa.

Mujeres con hijos podrán jubilarse sin aporte, jubilación ama de casa

A fin de acreditar el mínimo de servicios necesarios para el logro de la jubilación, las mujeres y/o personas gestantes podrán computar un año de servicio por cada hijo y/o hija que haya nacido con vida, dice la norma.

La ANSES entiende que es una medida de justicia social para reparar las desigualdades estructurales que sufren las mujeres.

La sobrecarga de tareas domésticas hacen que acumulen menos aportes jubilatorios, e incrementa la brecha con los varones.

Beneficiarias de la jubilación amas de casa

El beneficio previsional. comprende a mujeres que hayan alcanzado la edad de jubilarse -con 60 años o más-, es decir que ya hayan cumplido la edad.

Además, para pedir la Jubilación para amas de casa y mujeres con hijos y AUH se requiere que sean madres y que no cuenten con los 30 años de aportes necesarios. Ahora podrán computar aportes por cada hijo o hija y así jubilarse.

Cómo se suman los aportes por hijo y AUH

La ANSES computará 1 año por hijo o hija. Si la mujer tiene un hijo o hija que con discapacidad se le computará un año adicional.

Y si adoptó 2 años.  Si se cobró AUH al menos 12 meses se computarán 3 años de aportes.

La norma modifica la ley 24441:

“Al único fin de acreditar el mínimo de servicios necesarios para el logro de la Prestación Básica Universal (PBU), las mujeres y/o personas gestantes podrán computar 1 año de servicio por cada hijo….

En caso de adopción de personas menores de edad, la mujer adoptante computará DOS (2) años de servicios por cada hijo y/o hija adoptado y/o adoptada.

Se reconocerá UN (1) año de servicio adicional por cada hijo y/o hija con discapacidad, que haya nacido con vida o haya sido adoptado y/o adoptada que sea menor de edad.

Aquellas personas que hayan accedido a la Asignación Universal por Hijo por el período de, al menos 12 meses continuos o discontinuos podrán computar otros 2 años adicionales de servicio por cada hijo …”.

resumen:

-Por Hijo se suma un año de aporte

-Si es Adoptado 2 años de aportes

-Hijo con Discapacidad suma 1 año de aportes

-Si cobró al menos 12 meses de auh, suma 2 años de aporte por hijo

Es para acceder a la jubilación. Pero si igual no llega puede acceder a la pbu o prestación básica universal.

Ea que por la moratoria ley 26970 solo pueden acceder las mujeres de 60 a 64 años, y esta norma suple esa falta.

Cómo sería con un ejemplo la jubilación por amas de casa

Para jubilarse se requieren dos condiciones básicas, años o edad, que en el caso de las mujeres es 60 años y aportes, que son 30 años de aportes.

Si no se cumplen estas condiciones la persona no se puede jubilar, aunque a medida que tiene más edad se requieren menos aportes. Y ahora puede sumar aportes con los hijos que tenga, veamos.

Una madre que, por ejemplo, tenga 3 hijos, uno con discapacidad, y respecto de los cuales cobró AUH, pasaría a sumar estos aportes:

-3 hijos, 1 año por hijo = 3 años de aportes

-adicional hijo con discapacidad = 1 un año extra de aporte

-adicional AUH, 2 años por cada hijo =6 años de aporte

En el caso del ejemplo, la madre sumaría un total de 10 años de aporte, a través de este nuevo sistema. La novedad es que si se pidió licencia por maternidad también sumaría esos plazos como tiempo de servicio:

Al margen, si es pareja de 2 mujeres o una mujer y una persona gestante, ambas pueden hacer uso de esta medida.

 

¿Se tomarán los años de licencia por maternidad?

Se computarán como años de aporte a los plazos de licencia por maternidad y de licencia por excedencia de maternidad.

La norma modifica la ley 27441 y ahora dice:

“ARTÍCULO 27 bis.- Declárase computable a los fines de la acreditación de la condición de aportante …para el logro de las Prestaciones de Retiro Transitorio por Invalidez o de la Pensión por Fallecimiento del afiliado o de la afiliada en actividad …, el período correspondiente a la licencia por maternidad”.

Esto sirve para completar los años de aportes necesarios para acceder a la prestación básica, una suma menor a la jubilación.

El tiempo de servicios a computar por el período de excedencia no podrá exceder a los estipulados en el artículo 183 de la Ley Nº 20.744.

¿Cómo cargar los hijos en la ANSES?

Se pueden revisar si los vínculos familiares están actualizados en MI ANSES, ingresando en www.anses.gob.ar con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Opción Información Personal / Relaciones Familiares.

En su caso, la persona puede actualizar los vínculos familiares con el DNI y la partida de nacimiento de cada uno de los hijos o hijas. Pedir turno mediante la web en una oficina de la ANSES.

Las entidades del Estado deberán prestar la colaboración necesaria para la mejor implementación de lo dispuesto en el presente, debiendo transferir, ceder, y/o intercambiar entre sí los datos e información, dice el decreto.

¿Puedo sumar aportes con moratoria?

Sí, el trámite puede complementarse con las moratorias vigentes. Es decir, es una vía más y adicional para sumar aportes y acceder a la jubilación.

Hay algunas moratorias vigentes pero no todas son convenientes o permiten jubilarse, lo que en parte explica esta medida. Para leer más sobre moratorias para mujeres y hombres, ver este link.

¿Qué monto tiene la jubilación para ama de casa?

Este monto es el de la Jubilación que es mayor al de la prestación básica universal para el adulto mayor que hoy es unos $ 18 mil. En cambio la jubilación mínima es de $ 23 mil aprox.

Se podrá tomar como jubilación e incrementar el monto si se completan los aportes necesarios con este decreto.

Si la persona igual no completa aportes podrá pedir la prestación básica universal, puam.

Cómo pedir la jubilación para amas de casa

Los turnos estarán disponibles a partir del 1° de agosto. Con turno previo, DNI y la o las partidas de nacimiento de los hijos o hijas.

Para hijos con discapacidad, llevar Certificado de Discapacidad (CUD); hijos adoptados, sentencia de adopción o documentación que lo acredite.

¿A cuántas mujeres beneficia la medida?

Unas 300 mil mujeres de entre 59 y 64 años que están en edad de jubilarse no pueden hacerlo porque no alcanzan los 30 años de servicio, dice la ANSES, entre sus aportes registrados y los períodos de la moratoria.

El cómputo de los servicios a los que hace referencia el presente decreto tendrá efecto solo para las prestaciones que se soliciten a partir de la vigencia, aclara la norma que ahora irá al Congreso como todo decreto de necesidad y urgencia.

La situación de quien tiene el cuidado del niño y/o de la niña torna más complejo el acceso al mercado laboral y, en consecuencia, poder completar los requisitos que se exigen para el acceso a las prestaciones previsionales, dice la medida como fundamento, además de los temas de género y de desigualdad estructural que sufren las mujeres.

1 comentario
  1. […] La idea de madre va cambiando, es dinámica, como toda construcción social, va cambiando tanto que las amas de casa se pueden jubilar y si tenés hijes las tareas de cuidado que estuvieron a tu cargo son consideradas para que cuenten como años de aportes, te dejo acá toda la data. […]

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.