Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Un caso de perro peligroso

Recibimos un mail contando un caso de convivencia entre vecinos. Con un perro que trasciende los límites de la casa y amenaza la integridad física, agresivo por la supuesta falta de cuidados o educación. Mascotas En Zapatillas

“Tomamos posesión de una casa que alquilamos en el barrio de zona … Nuestro lote es el ….. Vamos con el de la inmobiliaria y arquitecto para verificar problemas existentes para asentar en el contrato.

Estamos en el jardín, yo hablando por teléfono, mi marido tenía a una de mis hijas en brazos y la otra en el cochecito cuando salta un dogo del lote lindero.

Se fue para el lado de.mi bebe en el cochecito donde mi perra se pone en el medio (una mestiza pata corta de 14 años) porque se dio cuenta en la situación y el.dogo la agarró del cuello.

Mi Marido le da la otra bebé al arquitecto y envía a todos adentro y a los golpes hace que el dogo suelte a.mi perrita.

Mi perra se salva: le abrió el cuello y ha tenido que ser atendido, cocida y con varios controles más tratamientos…

La dueña del perro dijo que ella no vio nada. Que sus hijas adolescentes le sacan el collar que tiene electricidad para que no se acerque al cerco porque les da pena. Lo único que me ofreció en ese momento fue las vacunas del perro.

Hicimos la denuncia a la administración no solo por lo qué pasó sino porque:
– es un peligro
– tienen cerco de 1 metro de altura cuando no es el reglamentario
– vecinos nos dicen que se escapa y entra a las casas cuando hay chicos en el barrio.

Conseguimos el teléfono y comenzamos a tener un diálogo para poder solucionar el problema como gente civilizada. En el medio ella nos dice, tanto por WhatsApp y personalmente que dará a la perra porque se dio cuenta que es grave.

Mientras nos llama la administración donde nos informan que no pueden mediar entre particulares ni sacar al perro, pero si multaron. Le dijimos q no era nuestras intención.

Que queremos q lo saquen porque son razas peligrosas y deberían estar prohibidas y sabemos que hay una ley. Me dice q es verdad, pero que están atrasados en actualizar el reglamento por la.pandemia…

En el medio se ve que la.multan, ella se ofende y nos dice que exageramos en la denuncia y que la multaron con 30 mil pesos y no tiene trabajo… le dijimos q pedimos claramente que no la multen pero que se quede tranquila, que una vez sacada a la perra tal cual se comprometió nosotros iríamos a que se la saquen o incluso nos ofrecimos a pagarla.

De hecho nunca pasamos los gastos del veterinario, porque no estuvo jamás la intención de sacar 1 peso, ni siquiera por los gastos ocasionados.

La vimos una vez más donde nos dijo que estaba evaluando llevarla al criadero porque nadie se la aceptaba… ahí le informamos que iría gente a pintar la casa y que nosotros teníamos miedo que la perra salte. Nos dijo que estaba encerrada y con el collar puesto.

Fuimos al otro día a mostrar la casa a nuestra familia y la perra estaba suelta, con el collar y se acercaba bastante alterada a la reja… le reclamamos y ahí nos dice que claramente eso no funciona.

Cuestión que hará 3 o 4 días nos dejó de contestar los mensajes de consulta por como estaba el tema de la ida del perro ya que no quiero mudarme con ese perro ahí porque tengo que vivir presa en mi propia casa.

Hoy nos enteramos de casualidad por la dueña de nuestra casa que presento un proyecto a la administración para un canil y para restaurar el cerco a la medida correspondiente y posterior colocación de electricidad para el collar del perro en el mismo.

Hoy ante la insistencia de los llamados de mi marido le escribió que no tiene ganas de hablar que esta con otras preocupaciones.

Ahí le dijimos que ok, que iríamos por otra vía ya que además recibimos las expensas y vimos que nos mintió con la multa, un no eran de 30 mil sino de unos $ 10 mil. Nos pidió que no la hostiguemos más y nos paso el teléfono de su letrada.”

Los perros peligrosos y la ley en el consorcio o barrio cerrado

Hay una ley que obliga a registrar los perros peligrosos, tener correa y bozal. Además hay un derecho a que el perro no ingrese a la propiedad vecina.

Se puede intentar acción con el consorcio o incluso medida cautelar de prevención del daño, entre otras acciones legales como carta documento y mediación.

Tal vez por la vía contravencional pueda ser una opción, para que se les ordene tomar medidas para contener al perro. Para más notas y la ley aplicable sobre perros peligrosos, ver este link de Derecho En Zapatillas.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.