Cuidado del oído y regulación
Volumen alto, frecuencias nocivas, cómo prevenir daños a la audición. Cuando vamos en subte y subimos el volumen es peligroso, porque compensamos y exponemos a los oídos a un daño, mientras que el tejido no se regenera
Proteger tu audición es más importante de lo que crees. Si eres como yo, de pequeño dabas por sentada esa frase. No puedo decirte cuántas veces tuve los auriculares a tope, escuchando música a un volumen peligroso mientras paseaba por la ciudad los fines de semana. Y un día, cuando estaba en la universidad, mi compañero de cuarto me sentó y me dijo que creía que algo andaba mal con mi audición, y resultó tener razón.
Escuchar música a gran volumen con auriculares puede ser un riesgo para la salud
Escuchar música a todo volumen con auriculares puede ser un riesgo para la salud. Los sonidos fuertes pueden provocar pérdida de audición, acúfenos y fatiga del oído. Si el volumen está demasiado alto, también puede provocar una pérdida de audición temporal o permanente.
Si escuchas música con auriculares o cascos durante varias horas al día a un volumen alto (más de 60 decibelios), corres el riesgo de desarrollar una pérdida de audición inducida por el ruido, así como tinnitus, un pitido en los oídos que suele producirse por la exposición a sonidos fuertes durante un periodo de tiempo prolongado (en algunos casos desaparece al cabo de un tiempo).
Regulación del volumen
Si quieres evitar los zumbidos en los oídos, limita el volumen. El volumen máximo recomendado para los adultos es de 85 decibelios. Cuanto más alto sea el sonido, menos tiempo tardará en producirse el daño. Pero incluso a ese volumen pueden producirse daños. Hay leyes de ruidos, por ejemplo en la CABA ley 1540. E incluso carteles de alerta.
Las frecuencias perjudiciales incluyen sonidos de baja frecuencia y tonos bajos que pueden causar daños en el oído con el tiempo. Estos sonidos suelen ser causados por la música reproducida a un volumen elevado a través de auriculares o altavoces, como los bajos y los ritmos de batería de la música hip hop.
Hay normativa de protección sobre seguridad higiene laboral que obliga a los trabajadores y trabajadoras aportar auriculares en ciertos entornos. También hay volumen máximo dependiendo del tiempo de la tarea en lugar de exposición y las frecuencias. Varios casos ordenan una indemnización por pérdida de la audición, como enfermedad profesional. Ver más en este link, con citas muy completas.
Escuchar música a gran volumen con auriculares puede ser un riesgo para la salud
Los sonidos fuertes pueden causar pérdida de audición. Escuchar música a todo volumen con auriculares puede ser un riesgo para la salud. Los sonidos fuertes pueden provocar acúfenos.
Los sonidos fuertes pueden causar fatiga en los oídos, que es cuando tienes pitidos en los oídos o una sensación de presión en los oídos después de haber estado expuesto a un ruido fuerte durante un tiempo. Esto puede durar todo el día o desaparecer después de varias horas, pero es incómodo y molesto.
Los sonidos fuertes también pueden provocar dolor de oídos y dificultar la audición normal, aunque el volumen no sea tan alto.
El volumen alto daña los oídos
El cuidado de los oídos es importante para mantener su salud auditiva. Los daños en los oídos, o “tinnitus”, pueden producirse cuando se está expuesto a ruidos fuertes a lo largo del tiempo. Algunas de las causas más comunes son estar en un lugar de trabajo ruidoso o utilizar auriculares mientras se escucha música en el dispositivo.
Hablar por teléfono mientras se conduce, en casa, en un cubículo de la oficina o viendo la televisión puede ser muy peligroso si se hace de forma incorrecta. Además, jugar a videojuegos con auriculares hace que el sonido llegue directamente a los oídos y puede dañarlos por una exposición prolongada.
Si ya tienes acúfenos, hay muchas cosas que puedes hacer para controlarlos y evitar daños mayores:
Utiliza tapones para los oídos en conciertos y discotecas
Utilizar tapones para los oídos en conciertos y discotecas. Los tapones para los oídos son baratos, fáciles de usar y se pueden comprar en cualquier farmacia.
Los tapones para los oídos son una buena opción para las personas que asisten con frecuencia a conciertos o discotecas ruidosas. Siempre consultar a un médico otorrinolaringólogo.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.