Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

El Caso Arena Rodrigo Contra La Danza Contemporánea – Escena En Zapatillas

En esta sección sin límites una obra para ver el fin de semana o cuando se presente. ArtEnZapatillas

Todo empieza con un juicio, es la audiencia del juicio. Nos ponemos de pié. Se lee el número de caso, es el único reclamo, la única demanda que se lleva a cabo en ese teatro. 

La parte acusada es la danza contemporánea, que en algún momento significó algo disruptivo, un hecho artístico que lo diferenciaba del ballet, su antepasada de alcurnia, para conformar una nueva categoría.  

Del ballet, la danza heredó los cánones, los standards y la uniformidad de cuerpos. Y también la experimentación que aburre, y no se conecta con lxs espectadorxs, en nombre de lo cool. O de vaya a saber qué códigos que solo pocos entienden. Si el teatro es un tipo de comunicación de los sentimientos, el mensaje no parece llegar del todo.

De eso se trata, el arte es amor, dice Rodrigo Arena, y si no pruebo que la danza contemporánea está en falta, “qué me maten en escena”, plantea. Toda la obra es el desarrollo del juicio, con música, con baile, y con mucho amor. 

 La obra narra la perspectiva de Rodrigo Arena, nunca puede fallar, ¿Qué es más artístico que exteriorizar la propia comprensión del mundo, la propia vivencia? Roles no siempre claros, jueces y partes, la audiencia como juez final y guardianes como testigos, y baile, mucho baile.

Pero más allá de la subjetividad, la obra involucra una profunda crítica que trata de deconstruir y deconstruir, de tender puentes hacia otros pasos y otros camino de la danza. Lo contemporáneo ya no es más moderno o lo moderno ya quedó fuera de juego.

El delito más grave

Y a veces comete el peor delito de una obra, aburre. Una a una enumera Rodrigo Arena las técnica de esta “nueva” danza, perfectamente representadas. En el juicio se aprende. El tribunal, que dista de ser imparcial y que incluye figuras tales como el ballet (!) trata de convencer a Rodrigo de que desista de su demanda. Hay cosas buenas en la danza, tal vez muy buenas. Pero incluso así… incluso así.

Como cierto lenguaje jurídico que ya no cumple la finalidad pretendida, que quedó demodé, la danza contemporánea mutó, o más bien dejó de hacerlo. Comunicación en disputa.

 Ese juicio atraviesa esa tensión que generan las rupturas pero a su vez enlazado en las continuidades de la danza y del movimiento.  Hacia un movimiento original y propio, sin perder el sentido estético general como parte del código compartido, y en la más plena diversidad que implique divertir y construir con el espectador, y no para el curriculum de palabras extravagantes es que va la obra.

Excelente interpretación y elenco, con mucho humor y grandes actuaciones. Un verdadero juicio, tal vez más serio que varios de los juicios reales. 

Sacar entradas

 


Ficha de la obra

AUTORÍA Y DIRECCIÓN: Rodrigo Arena
ELENCO: Rodrigo Arena, Pablo Daolio, Jazmín Levitán, Gabriela de León Speranza, Miguel Valdivieso, Emilia Massacesi, Paola Alejandra Castro, Elena Fuster, Tamara Rocca, Jimena González
MÚSICA: Joseph Rouget de Lisle, Wilfran Castillo, Andrew Lloyd Weber, Peppino Gagliardi, Richard Rogers, Kate Bush
VESTUARIO: Ana Volonté
ILUMINACIÓN: Eduardo Maggiolo
MAQUILLAJE: Ana Volonté
COREOGRAFÍA: Rodrigo Arena, Eugenia Lapadula
FOTOGRAFÍA: Nori Felino, Paola Evelina Gallarato
COLABORACIÓN EN DRAMATURGIA: Monina Bonelli
COLABORACIÓN ARTÍSTICA: Chocolate con Pimienta, Jazmín Levitán COLABORACIÓN COREOGRÁFICA: Paola Alejandra Castro
ASISTENTES DE DIRECCIÓN: Dolores Burgos, Paola Alejandra Castro, Elena Fuster
CONSULTORÍA: Susana Tambutti

Gracias Arte Es Trabajo por la invitación

 

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.