Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Napoli prohíbe fuegos artificiales

Una norma de Napoli limita la pirotecnia pero la gente no la acata

El alcalde de Nápoles, Gaetano Manfredi, firmó la ordenanza para la prohibición del uso de fuegos artificiales, petardos, barriles, cohetes y dispositivos pirotécnicos similares.

La ordenanza rige en toda la ciudad a partir de las 16:00 horas del 31 de diciembre de 2021 hasta las 24:00 horas del 1 de enero de 2022.

La ordenanza firmada por Manfredi prevé “la prohibición absoluta del uso y detonación de fuegos artificiales, petardos, barriles, cohetes y artefactos pirotécnicos similares, aunque sean gratuitos para la venta, en toda la ciudad a partir de las 16:00 horas del 31 de diciembre de 2021 a las 24 horas. : 00 el 1 de enero de 2022.

Salvo que el hecho constituya delito, los infractores de la prohibición a que se refiere esta ordenanza son sancionados con la aplicación de la sanción administrativa prevista en el art. 7 bis del Decreto Legislativo 267/2000, por un importe entre 25,00 € y 500,00 €, la incautación del material pirotécnico utilizado de conformidad con el art. 13 de la Ley 689/1981 y posterior decomiso de conformidad con el art. 20 apartado 5 de la citada ley “.

El Servicio de Policía Local Autónoma y el resto de agentes de la fuerza pública son los encargados de supervisar el cumplimiento de la prohibición.

Las razones de la provisión de pirotecnia y fuegos artificiales

La ordenanza explica que el uso indebido de fuegos artificiales, petardos, barriles, cohetes y similares, así como otros fuegos artificiales que explotan, sin tomar las precauciones necesarias para evitar peligros y daños directos e indirectos, amenaza la integridad física de personas y animales, ya que así como del patrimonio artístico histórico y cultural del municipio de Nápoles.

También aduce que existe un peligro objetivo también para aquellos productos, de naturaleza explosiva, para los que se permite la venta al público; que, además, en la actual situación de emergencia sanitaria,  producto de accidentes provocados por barriles, representaría una especial vulnerabilidad para los profesionales de la salud, ya tan experimentados por meses de pandemia.

Y que, por tanto, es necesario implementar todas las acciones posibles para evitar una mayor congestión de las salas de emergencia; ello porque explotan y causan daños causados ​​a personas, animales, dice la ordenanza, por efectos colaterales y directos como ruidos molestos.

La norma es similar a la se varias ciudades argentinas, que prohíben la pirotecnia o solo la que hace ruido. Sin embargo, y más allá de la norma, reportan que el cumplimiento no ha sido parejo, como da cuenta este video sobre el tema.

 

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.