Nueva moratoria previsional
La ANSES extiende el plazo para adherirse y disfrutar de la tan ansiada jubilación. Jubilados En Zapatillas
El Gobierno nacional extiende el plazo de adhesión al Régimen Especial de Regularización de Deudas Previsionales establecido por la Ley N° 26.970. El régimen de moratoria previsional ya había sido prorrogado por ANSES (Resolución Nº 158 del año 2019, para las mujeres que cumplan la edad jubilatoria de 60 años y fueran menores de 65 años).
“De este modo, se busca evitar que la interrupción de dicho régimen durante el trámite parlamentario ponga en riesgo la prestación alimentaria que se deriva de los beneficios previsionales”, dijo la ANSES en un comunicado.
La extensión del plazo establecido quedará sin efecto en caso de entrar en vigencia un nuevo régimen para el acceso a las prestaciones previsionales, a través de un Plan de Regularización de Deuda Previsional, expresaron. A continuación un desarrollo práctico con algunas preguntas frecuentes del tema.
Extensión y prórroga de la moratoria provisional
Por Gabriel Greizrsztein
Se extiende la vigencia de la moratoria previsional vigente. (pero no se corrigen los problemas actuales). Las moratorias son una medida excepcional que se volvieron provisiempre (provisorias para siempre).
¿Quienes necesitaban esta extensión o prórroga?
Principalmente aquellos que por motivos específicos no pudieron presentar hasta ahora el beneficio. No nos olvidemos que durante la pandemia presentar CUALQUIER tipo de trámite por atención virtual fué un caos, y que post pandemia la escasez de turnos en los grandes centros urbanos es terrible.
Sumamos a esto, la demora en los trámites de migraciones que provocan que muchos extranjeros no puedan presentar su trámite previsional. Si les gana la ansiedad respecto a cuáles son los problemas que tiene la gente HOY con la
situación y moratoria vigente tiene ESTE artículo
¿Se extiende la moratoria? Por que?
Se extiende como medida de emergencia, ya que el 23 de julio vence la extensión anterior. A principio de mes, el Senado dió media sanción a un proyecto nuevo de moratoria que permitiría regularizar períodos hasta el mes de diciembre de 2008 (en lugar de 2003 como ahora).
Como somos un país super organizado donde las cosas se preveen con tiempo, no se llegó a aprobar esa ley, ni tampoco a que el Congreso extienda POR LEY la moratoria actual. Es por eso que el Presidente anunció que lo hará por decreto. ¿Y cual es la vigente?
En realidad hay 2 moratorias vigentes (sobre las que pueden leer en detalle en la nota que pusimos más arriba): La ley 26.970 y la ley 24.476. Las mujeres, pueden sumar a los años trabajados y a la moratoria, años por tareas de cuidado, podés leer esta nota de Derecho En Zapatillas.
¿Alcanza con estas medidas?
Es una pregunta complicada. El problema de base es que todavía tenemos mucho empleo en negro, y por ende la gente cuando llega a la edad jubilatoria no tiene aportes.
No hay educación desde el estado, y la mayoría no sabe que puede anotarse en diversas formas del monotributo, para tener aportes y cobertura de obra social. Las moratorias vienen non-stop desde el año 2005, y en estos 17 años no se hizo NADA para solucionar el problema de fondo.
De hecho lo que hicimos es normalizar la falta de aportes, y acostumbrarnos a que “cuando me llegue el momento, habrá alguna moratoria o algo”. Si te llegó el momento de jubilarte, te dejamos esta nota práctica de Derecho En Zapatillas con más info y tutorial sobre jubilaciones.
Resolución que extiende el plazo
Es oficial. La resolución que permite inscribirse en la moratoria previsional ANSES para obtener la jubilación es la siguiente:
Extiéndase hasta el 31 de diciembre de 2022 el plazo de adhesión al régimen especial de regularización de deudas previsionales establecido por la Ley N° 26.970 y prorrogado por la Resolución N° RESOL-2019-158-ANSES-ANSES de fecha 26 de junio de 2019, para las mujeres que cumplieran la edad jubilatoria determinada en el artículo 37 de la Ley N° 24.241 y fueran menores de 65 años.
La extensión del plazo establecido en la presente quedará sin efecto, de pleno derecho, si durante su transcurso entrara en vigencia un nuevo régimen para el acceso a las prestaciones previsionales, a través de un plan de regularización de deuda previsional.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.