¿Pueden demandar a Martitegui porque Mirtha se contagió de COVID?
La diva se contagió de Coronavirus y varios familiares achacaron la irresponsabilidad de una persona que asistió con fiebre a la noche de gala
“¿Cómo vas a ir a los Martín Fierro con 39 grados de fiebre?”, habría dicho Marcela Tinayre, hija de Mirtha Legrand, reportó FM 100.
Resulta que tras la noche de los Martín Fierro, Mirtha Legrand dio positivo de coronavirus. La hija de Mirtha se quejó que el reconocido chef haya ido con fiebre a la gala de los Martín Fierro.
“Quiero contarles que di positivo de COVID-19. Estoy asintomática y me siento muy bien. Tengo mis vacunas al día y estoy muy tranquila. Gracias por la preocupación y el cariño de siempre”, tuiteó Mirtha Legrand.
Por otro lado, el propio cocinero declaró ante un medio que asistió con 39 grados de fiebre, y varias personas en las redes sociales conectaron ambas situaciones. Ante esto, el chef se defendió, y dijo que se trataba de una gastroenteritis viral.
Voy a decir esto una sola vez.
El día del Martin Fierro tenía fiebre por tener una gastroenteritis viral. Como a todos los que fuimos de Masterchef, me hisoparon el día anterior. Y claramente valió la pena el esfuerzo de ir. No me lo olvido más! Gracias Aptra 🏆 pic.twitter.com/6zE33WMORl— Germán Martitegui 🍳 (@germantegui) May 21, 2022
El famoso conductor Jey Mammon también dio positivo de COVID. Y así varias personas famosas que asistieron a la velada declararon transitar la enfermedad.
La responsabilidad legal por el contagio de Coronavirus
Uno de los puntos importantes para determinar la responsabilidad civil es la relación de causalidad. La persona que demanda debe probar que el daño fue causado por la persona a quien demanda, el sujeto pasivo.
En este caso Mirtha Legrand debería probar que el cocinero o que alguna otra persona le transmitió la enfermedad por haber desconocido los protocolos sanitarios, sabiendo que tenía algún síntoma compatible con el coronavirus y no habiendo adoptado los recaudos del caso.
Esto es bastante difícil de probar en un evento masivo, adonde justamente concurren varias personas y pues no hay forma de determinar con carácter fehaciente a los fines legales s la transmisión del virus fue por esa persona o por otra, más aún cuando el periodo de incubación puede ser de varios días tras la infección.
Esto es patente porque Mirtha Legrand pudo haber asistido también a otros eventos, o haberse contagiado en otro lado. De todas maneras, el cocinero también podría haber tomado recaudos, dado que una gastroenteritis viral también podría ser contagiosa, lo desconozco. Y hay protocolos sanitarios.
Lado de los organizadores del evento, deberían probar que el local estaba lo suficientemente ventilado, según los mínimos legales, que tomaron todos los recaudos necesarios según los protocolos vigentes.
Al respecto una buena defensa es que hicieron los hisopado de rigor y que el cocinero también dió negativo para el coronavirus. Más allá del margen de error que estos tests puedan tener.
Por ende sería difícil hacer valer algún tipo de responsabilidad legal, de todas maneras hay que apelar a la responsabilidad individual, estar atentos a la ventilación, y seguir con los cuidados de higiene básicos para al menos tener información y cuidar la salud propia y otras personas. Hay que ver por ejemplo si pidieron usar barbijo.
A nivel laboral, hace poco salió una resolución clarifica la responsabilidad de la aseguradora el hijo de trabajo por el coronavirus, me puedes leer en este link de Derecho En Zapatillas.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.