Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

10 datos sobre el aguinaldo o sueldo anual complementario

Se paga dos veces al año. En cuotas solo para trabajadores de PYMEs, empresa autorizada por convenio colectivo o ministerio de trabajo

1. El aguinaldo es un pago de bonificación obligatorio que los empleadores en Argentina deben pagar a sus empleados dos veces al año, en junio y diciembre
2. El aguinaldo se calcula como el 50% del salario mensual más alto devengado por el empleado durante los seis meses anteriores al 30 de junio y al 31 de diciembre, respectivamente
3. El aguinaldo se considera parte del salario total del empleado y está sujeto a todos los impuestos y contribuciones a la seguridad social aplicables
4. La primera cuota del aguinaldo debe pagarse antes del 30 de junio, mientras que la segunda cuota debe pagarse antes del 18 de diciembre
5. El aguinaldo es un derecho legalmente protegido de todos los trabajadores en Argentina, independientemente de su condición laboral o tipo de contrato
6. Los empleadores que no paguen el aguinaldo a tiempo o en su totalidad pueden enfrentar multas y acciones legales
7. El aguinaldo se considera un salario extra, aunque los empleados/as suelen utilizarlo para cubrir los gastos de vacaciones
8. El aguinaldo no está sujeto a negociación ni regateo, ya que es un pago obligatorio por ley
9. No se paga el aguinaldo a los empleados que hayan trabajado menos de seis meses, a menos que hayan trabajado para el mismo empleador por lo menos la mitad del período de seis meses
10. El aguinaldo no se paga a trabajadores por cuenta propia o contratistas independientes, ya que no son considerados empleados bajo la legislación laboral argentina

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.