Cortes de luz y cortes prolongados, qué hacer
Qué vías tenemos para pedir se reestablezca el suministro
En este video algunos derechos ante un corte de luz, la vía de reparación y el trámite administrativo para que se reestablezca el suministro. Guardar siempre facturas y comprobantes, y no dejar de asentar todo llamado a la distribuidora de energía.
Extra – Cortes de luz prolongados
Si sufriste un corte del suministro eléctrico prolongado (por 36 horas o más) o varios cortes reiterados en un mismo mes (4 o más), hacé tu reclamo. La empresa deberá efectuarte un reintegro en tu factura por la energía no suministrada, dicen desde el ENRE.
Siempre reclamá primero ante la distribuidora y conservá el número de cada reclamo. Si la prestataria incumple su obligación, contactar al ENRE.
Trámite paso a paso por corte de luz prolongado
1.- Completá el formulario en la web del ENRE con la factura del servicio a mano y con el o los números de reclamo.
2.- En la opción Seleccioná el tipo de reclamo a realizar, optá por Corte prolongado o Corte reiterado.
3.- El ENRE te notificará el procedimiento que se aplicará.
4.- La distribuidora te reintegrará el monto correspondiente (en kWh) en tu próxima factura. Si el reintegro excede el importe de tu factura, la prestataria te lo acreditará en la o las facturas siguientes.
Datos y documentación a presentar por cortes de luz prolongados
Número(s) de reclamo realizado ante la empresa.
Nota firmada donde indiques:
la/s fecha/s y hora/s de inicio del/ los corte/s
la/s fecha/s y hora/s de la finalización del/los corte/s.
Factura del servicio (Si el servicio no está a tu nombre: una copia del título de propiedad o del contrato de alquiler, o bien de un servicio o del DNI donde conste el domicilio).
La empresas debe acreditar 2000 kw (a hoy, poco más de $18 mil). Para esto es necesario contar con los números de reclamo de cada uno de los cortes y día y el horario, aproximado en que comenzó el corte y se restituye el servicio
Daños y perjuicios por corte de luz
En Río Negro, una cooperativa de trabajo que se dedica a la faena deberá ser indemnizada por la empresa prestadora del servicio eléctrico por los perjuicios que le generó un corte que luz. Por un lado, rompió dos motores de las cámaras frigoríficas, y por el otro, le generó una pérdida económica ya que ante la falta de refrigeración la carne almacenada fue declarada no apta para consumo.
Oportunamente la Cooperativa de Trabajo “Los Faenadores” L.T.D.A. inició el reclamo ante el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) quien dispuso hacer lugar parcialmente al reclamo, ordenando abonar el 50% de los costos de reparación de los motores dañados.
Sin embargo, Edersa S.A solo abonó la mitad de la suma obligada y la reparación quedó incompleta. Por ello, inició una demanda que solicitó la reparación integral ante el Juzgado Multifueros de San Antonio Oeste.
Para el tribunal, “pesa sobre EDERSA la carga de acreditar el cumplimiento de las obligaciones impuestas y no habiéndolo logrado, corresponde decretar su responsabilidad haciendo lugar a la acción de daños y perjuicios”.
El fallo refiere que “la conducta por parte de EDERSA deja entrever un abuso de posición dominante, por tratarse no solo de una prestación de un servicio público sino que quien lo realiza lo hace en forma monopólica y ello implica una debilidad acentuada hacia los consumidores/usuarios”. El comportamiento de la empresa “luego de haber recaído resolución ante el EPRE” refuerza el reproche hacia su conducta.
De esta manera, analizó luego los rubros y los montos correspondientes, más los pagos realizados, e hizo lugar al pedido de la Cooperativa para un resarcimiento de más de 700 mil pesos, a lo que deben sumarse los intereses. (fuente)
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.