Mera coincidencia y ficción: demanda porque una serie retrata su vida
Una mujer interpuso una demanda porque una novela habría mostrado hechos de su vida privada. Para los jueces, se basó en Romeo y Julieta
Una mujer presentó una demanda en la que buscaba obtener una indemnización por daños morales, materiales y lucro cesante. Alegó que la empresa, cadena de televisión, se apropió de la marca “A Dona do Pedaço,” que ya estaba registrada en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) por un tercero. ¿Será por eso que siempre se agrega: “Esta historia es ficción y cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia”?
La demandante argumentó que la empresa había utilizado elementos de su vida personal para la creación de personajes en una novela de televisión. En el caso, la demandante apeló la sentencia original emitida en el caso, sosteniendo que se había producido un cercenamiento de su derecho a la defensa.
Afirmó que el tribunal no le permitió presentar testigos ni evidencia digital durante la audiencia de primera instancia, lo que, en su opinión, afectó su capacidad para demostrar su caso.
La sentencia de apelación, emitida por el tribunal, aborda en detalle las alegaciones de la demandante y proporciona razones sustanciales para su resolución. Aquí están las razones clave detrás de la decisión:
- Relevancia de la Vida Personal de la Autora: El tribunal consideró que la improcedencia de la demanda no se basaba en la veracidad o no de los hechos relacionados con la vida personal de la Autora. Más bien, se argumentó que la historia personal de la Autora era trivial y no relevante para el caso en cuestión.
- Comparación con Obras Literarias Anteriores: Se comparó la trama de la novela en cuestión con obras literarias anteriores, como la famosa obra “Romeo y Julieta” de Shakespeare. El tribunal argumentó que la trama de la novela se asemejaba más a estos trabajos literarios que a la vida de la Autora.
- Expresión Común: Se señaló que la expresión “A Dona do Pedaço” es un cliché común en Brasil, especialmente en el ámbito de comercios y servicios en general, y que la Autora no tenía derechos exclusivos sobre esta expresión. Se argumentó que su uso por parte de la Requerida no constituía una apropiación indebida.
- Falta de Conducta Ilegal: El tribunal concluyó que no había evidencia de conducta ilegal por parte de la Requerida. Se argumentó que la pretensión de la Autora carecía de fundamento legal y que no había pruebas suficientes para respaldar su demanda. El tribunal expresó:
En verdad, a pesar de las dificultades enfrentadas por la apelante y de cierta similitud con el personaje principal de la serie de televisión, no se requiere el uso de los hechos de la vida personal, profesional y familiar de la recurrente; lamentablemente, es común en este país que las disputas familiares involucren armas de fuego y la crianza de nietos por parte de abuelas.
Incluso los nombres de los familiares de la demandante y los personajes de la serie son extremadamente comunes, como María o Fabiana. Así, como se señala en las elegantes contra-razones, la trama de la serie de televisión se basa más en “Shakespeare”, en su monumental obra “Romeo y Julieta”, que en otras historias, como la de dos familias de pistoleros del interior de Espírito Santo y la pasión prohibida entre dos descendientes de estas familias, en lugar de basarse en la historia personal de la demandante, que, repetimos, guarda similitudes, lamentablemente, con las historias de vida de cientos de miles de brasileños.
En resumen, la apelación fue rechazada, y se aumentó la tarifa de honorarios legales al 12% del valor actualizado del caso. La sentencia finalmente concluyó que no hubo conducta ilegal por parte de la Requerida, y la pretensión de la Autora no tenía fundamento legal.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.