El balotaje o ballotage en Argentina, preguntas frecuentes legales
Proceso de elecciones y segunda vuelta electoral. Desde la adopción del sistema de balotaje con la reforma constitucional de 1994, Argentina ha tenido que ir a una segunda vuelta en dos ocasiones para la elección del presidente: en 2003 y en 2015.
El balotaje en la República Argentina es un procedimiento electoral crucial para elegir al Presidente y Vicepresidente de la Nación cuando ninguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta de los votos en la primera vuelta. Reglas, los fundamentos legales, las mayorías requeridas, cómo se aplica, quién puede ser el ganador y algunas preguntas frecuentes sobre este proceso electoral.
Fundamentos Legales:
El sistema electoral argentino se rige por la Constitución Nacional de 1853/60 y por el Código Nacional Electoral, que establece las pautas y reglas para las elecciones nacionales.
En la República Argentina, para ganar en la primera vuelta, un candidato debe obtener el 45% de los votos válidos o al menos el 40% de los votos válidos con una ventaja de 10 puntos porcentuales sobre el segundo candidato más votado. En caso de que ningún candidato alcance estas mayorías en la primera vuelta, se celebra un balotaje.
Desde la adopción del sistema de balotaje con la reforma constitucional de 1994, Argentina ha tenido que ir a una segunda vuelta en dos ocasiones para la elección del presidente: en 2003 y en 2015.
Proceso de Balotaje
En el balotaje, participan los dos candidatos más votados de la primera vuelta. Este segundo proceso electoral se lleva a cabo tres semanas después de la primera vuelta y sigue las mismas reglas y procedimientos básicos de una elección presidencial convencional. Los votantes argentinos acuden nuevamente a las urnas y eligen entre los dos candidatos con más apoyo.
En el balotaje, el candidato que obtiene la mayoría simple de votos válidos es declarado ganador. No se requiere una mayoría absoluta como en la primera vuelta. El candidato que gane en el balotaje asume la presidencia de la Nación.
Preguntas Frecuentes:
- ¿Qué sucede si un candidato no participa en el balotaje? Si uno de los candidatos más votados en la primera vuelta decide no participar en el balotaje, el otro candidato es proclamado automáticamente como el ganador.
- ¿Quién puede votar en el balotaje? Todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años, que tengan el DNI (Documento Nacional de Identidad) y que estén inscritos en el padrón electoral, tienen el derecho y la responsabilidad de votar en el balotaje. Hayan votado antes o no.
- ¿Cómo se computa el voto en blanco en el balotaje? En Argentina, el voto en blanco se considera un voto válido. Esto significa que el voto en blanco se suma al total de votos válidos, pero no se asigna a ningún candidato. Si la mayoría de los votantes eligen votar en blanco en el balotaje, se declarará ganador al candidato con más votos válidos, excluyendo los votos en blanco.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.