Izquierda y derecha: Un enfoque normativo, político e ideológico
Las políticas de izquierda y derecha después se transforman en medidas y regulaciones que impactan en la vida de la gente. El autor de esta nota Martín Varsarsky desarrolló en un twit algunos conceptos interesantes que dan para el debate.
Por Martín Varsavsky *
Mi transición hacia la derecha puede explicarse mejor al observar cómo lo que se consideraba progresista y de izquierdas se ha vuelto conservador, y lo que se consideraba conservador y de derechas, ahora es progresista. Las nociones tradicionales de izquierda y derecha, antes sinónimas de progresismo y conservadurismo, respectivamente, se han invertido.
La derecha está adoptando cada vez más elementos innovadores y progresistas, mientras que las facciones de la izquierda están abogando por la preservación del statu quo, un rasgo tradicionalmente asociado con el conservadurismo. Este cambio se ejemplifica en el movimiento medioambiental.
La preservación del medio ambiente, una causa defendida por la izquierda, ha llevado inadvertidamente a resultados conservadores. Las rigurosas regulaciones medioambientales, aunque a veces necesarias para la salud a largo plazo de nuestro planeta, han aumentado muchísimo el coste de la vivienda y la energía.
Los códigos de construcción más estrictos y las leyes de zonificación han inflado los costos de construcción, lo que ha llevado a un aumento en los precios de la vivienda, haciendo que la propiedad de una casa sea inasequible para muchos.
Ahora, para abogar por una concesión de permisos más fácil, tienes que inclinarte hacia la derecha en el espectro político, pero una concesión de permisos más fácil conduce a una vivienda asequible, una misión tradicionalmente de la izquierda.
De manera similar, la fobia a la posibilidad de accidentes nucleares ha llevado a la izquierda a luchar por el cierre de las centrales nucleares que por un lado no emiten gases de carbón y por otro producen las 24 horas algo que las renovables no pueden hacer. El resultado es que la izquierda nos lleva a la pobreza energética. Otro ejemplo es la economía gig, que ha revolucionado la forma en que trabajamos y vivimos, ofreciendo flexibilidad y autonomía para los trabajadores y comodidad para los consumidores.
Sin embargo, se enfrenta a una oposición significativa por parte de la izquierda y los sindicatos laborales, que abogan por una mayor regulación para proteger las estructuras de empleo tradicionales y encarecer los productos. Sin embargo, la derecha tiende a ver la economía gig como un testimonio del poder de la innovación y los principios de libre mercado, abogando por un enfoque más laissez-faire para fomentar su crecimiento.
Incluso aquellos que critican la economía gig son consumidores diarios de su comodidad y los que en ella trabajan la usan para complementar sus ingresos y seguir con estudios en búsqueda de un futuro mejor, algo que la izquierda tendría que apoyar pero no lo hace.
La revolución de la inteligencia artificial (IA) presenta una dicotomía similar. La izquierda, con su creciente cautela, ve la IA como una amenaza, citando preocupaciones de desplazamiento laboral, implicaciones éticas e infracciones de privacidad.
Algunos llegan al extremo de decir que la IA representa una amenaza existencial para la civilización y que simplemente nos matará. En contraste, la derecha es mucho mas progresista y ve la IA como una oportunidad significativa, argumentando que puede impulsar el crecimiento económico, mejorar la productividad y abordar desafíos sociales.
El cambio en las actitudes hacia la libertad de expresión, históricamente un pilar de la ideología liberal, proporciona otro ejemplo. Hay un creciente sentimiento en la derecha de que la izquierda está intentando limitar la libertad de expresión en favor de la corrección política o la armonía social.
En contraste, la derecha está cada vez más abogando por la preservación de los derechos de libertad de expresión. Lo que se encontró en esta plataforma, anteriormente conocida como Twitter, es un claro ejemplo de censura, ahora mayormente eliminada por otra persona que se fue hacia la derecha (@elonmusk).
Las actitudes hacia los judíos e Israel, antes favoritos de la izquierda y ahora vilipendiados por ella, es otro caso en cuestión. Israel, la única democracia en el Medio Oriente, se presenta en la izquierda como un poder supremacista blanco y no como un país atacado por el islam radical fascista.
Los islamistas radicales son vistos como luchadores por la libertad en lugar de los herederos de la ideología nazifusionada con el islam. Israel es visto como el paria de Medio Oriente cuando en el pasado fue gracias al progresismo que consiguió su independencia del imperio británico.
En resumen, la derecha y la izquierda han cambiado de posición en la mayoría de los temas y así fue que yo también. Si quieres ser progresista hoy en día, inclínate a la derecha. En España el PP es mucho más progresista que el PSOE. En Argentina Milei es el progreso, no el peronismo. Y así en muchos otros países.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.