Pensiones No Contributivas por invalidez dejan de ser incompatibles con el trabajo registrado
Una noticia excelente para poder trabajar y ejercer un empleo
Por Gabriel Greizerstein
Mediante la publicación del decreto 566/2023 del 31 de octubre de 2023, se modifica la reglamentación correspondiente a este tipo de beneficios, y dejan de ser incompatibles con el trabajo registrado. Hasta ahora, quien accedía a un vínculo laboral, veía suspendida su pensión. Empecemos por lo básico:
Qué es una pensión no contributiva por invalidez? (PNC)
Es una prestación equivalente al 70% de la jubilación mínima que se otorga a personas que por su salud o vulnerabilidad social se encuentran en estado de necesidad. Esta condición se acredita con el CMO (Certificado Médico Oficial) otorgado por la Agencia Nacional de Discapacidad que evalúa no solo la condición médica sino también la socioeconómica.
Dentro de los requisitos están:
-Ser argentina/o nativa/o, o naturalizada/o, residente en el país. Para los extranjeros, se deberá acreditar una residencia mínima y continua en el país de 10 años.
-Tener menos de 65 años de edad.
-Es incompatible con la jubilación y pensión
Uno de los requisitos era no encontrarse registrado como empleado, autónomo o monotributista, pero este decreto elimina este requisito “para alentar las oportunidades de empleo, propiciando la compatibilidad entre la percepción de la pensión y el acceso al trabajo, ello en la medida en que se acrediten y mantengan las condiciones de salud y vulnerabilidad social que dieron origen a su otorgamiento”.
Este decreto armoniza la legislación argentina con los tratados internacionales como la CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, que establece la participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad, la igualdad de oportunidades y el compromiso del Estado de adoptar todas las medidas legislativas y administrativas pertinentes para hacer efectivos los derechos reconocidos en la Convención y proteger los derechos humanos de las personas con discapacidad.
Conseguir empleo no es fácil y genera barreras sociales. La imposibilidad contenida en la norma, colisiona con el derecho al trabajo. La incompatibilidad afecta a su vez otros derechos y la dignidad de las personas. Una muy buena medida que debería ser expandida a la Pensión Universal al Adulto Mayor.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.