Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Reintegro por bono de servicio doméstico

Pasos para pedir reintegro del bono salarial, y condiciones. Cómo pedir el reembolso del plus a pagarse

Se establece un procedimiento para solicitar el reintegro de la asignación no remunerativa otorgada a empleadores del régimen de trabajo para personal de casas particulares.

Para acceder a este beneficio, los empleadores deben cumplir varios requisitos, como tener una relación laboral activa en agosto y septiembre, registrar el pago de la asignación, no estar afectados por el Impuesto de Bienes Personales en 2022, no estar en el Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL) y no tener ingresos superiores a $1,500,000 netos en agosto de 2023 por empleador.

El monto de la asignación se calculará sobre los salarios de agosto de 2023 y se pagará en dos cuotas iguales. La solicitud de reintegro debe hacerse en línea a través del portal web de AFIP. La primera cuota se abonará entre el 25 y el 29 de septiembre de 2023, mientras que la segunda cuota se pagará entre el 2 y el 8 de octubre de 2023.

Requisitos para recibir el reintegro por el pago del bono al personal doméstico

Para percibir el reembolso, el empleador debe cumplir estas condiciones

– El pago de la asignación (o bono fijo) se encuentre previamente registrado –

-No haber estado alcanzado por el Impuesto de Bienes Personales en el ejercicio fiscal 2022

– No encontrarse en el Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL)

– No poseer ingresos mayores a $1.500.000 netos en el mes de agosto de 2023 por empleador Asimismo, el monto total de la asignación será calculado sobre los salarios devengados en el mes de agosto de 2023 y abonados en dos cuotas iguales.

La presentación para su reintegro se debe realizar por cada una de las cuotas. Por otra parte, se dispone que la solicitud se debe realizar a través del portal web de AFIP.

Además, se establece que la primera cuota correspondiente al salario devengado en el mes de agosto de 2023 se realizará entre el 25 y el 29 de septiembre de 2023; en tanto que la segunda cuota, correspondiente al salario devengado en septiembre se realizará entre el 2 y el 8 de octubre de 2023.

 

Pasos para solicitar el reintegro

Para solicitar el reintegro del bono al personal doméstico los empleadores y las empleadoras deberán cumplimentar en cada mes la presentación de la siguiente documentación:

a. Declaración jurada del monto abonado en concepto de asignación no remunerativa y fecha de pago de la misma.

b. Recibo de pago de la asignación no remunerativa firmado de conformidad por la trabajadora o el trabajador, o en su caso recibo de sueldo del trabajador o de la trabajadora con la inclusión del monto de la asignación no remunerativa.

c. Datos de la cuenta bancaria a nombre del empleador o la empleadora, identificando su correspondiente Clave Bancaria Uniforme (CBU).

d. Declaración Jurada de ingresos netos percibidos en el mes de agosto de 2023 por el empleador o la empleadora y fuente de los mismos.

e. Declaración Jurada de la cantidad de horas trabajadas por el trabajador o la trabajadora sujeta al “Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares” en el mes de agosto de 2023.

f. Lugar de residencia del empleador o de la empleadora.

 

Los empleadores o las empleadoras deberán presentar la solicitud del reintegro de cada cuota, en los siguientes períodos:

a. Primera cuota de la asignación no remunerativa correspondiente al salario devengado en el mes de agosto de 2023: entre el 25 y el 29 de septiembre de 2023.

b. Segunda cuota de la asignación no remunerativa correspondiente al salario devengado en el mes de septiembre: entre el 2 al 8 de octubre de 2023.

La solicitud deberá realizarse a través del portal web de AFIP en la solapa de ¨CASAS PARTICULARES¨, opción “solicitud reintegro de asignación no remunerativa – Decreto Nº  438-/2023

El MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL notificará a los empleadores y las empleadoras las novedades respecto a la solicitud del reintegro a través del domicilio fiscal electrónico del sitio web de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP).

Serán causales de desestimación de la solicitud del reintegro:

a. La falsedad de datos y/o información declarada y presentada para la obtención del reintegro de la asignación no remunerativa.

b. Incumplimiento de las obligaciones laborales, sociales y previsionales a cargo de los empleadores o las empleadoras de acuerdo a lo dispuesto por la normativa legal vigente.

 

(fuente)

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.