Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Resultados de la encuesta de movilidad urbana

El grupo Jungla Hábitat Cultural lanzó una de “Encuesta de Movilidad Urbana” y estos son los resultados. Ciclismo En Zapatillas

La encuesta fue diseñada para que los ciudadanos/as de Buenos Aires pueden expresar su
opinión sobre la movilidad en bicicleta en Buenos Aires. La elabora Jungla Urbana y es un puntapié para hacer un dignóstico

y pensar políticas públicas.

El aumento exponencial del uso de la bicicleta (los viajes en bici pasaron de representar el
4% de los traslados al 10,2% del total de viajes que se realizan por día en la Ciudad de Buenos
Aires) nos da el marco para repensar la experiencia de los usuarios, mejorar la infraestrcutura
y seguir promoviendo este medio de transprote sustentable.

Hay tres problemas centrales para ciclistas o personas que quisieran usar la bicicleta: La
seguridad vial, falta de estacionamiento seguro para las bicicletas y la falta de acceso a la
bicicleta. Encontrar soluciones para estos tres problemas es esencial para aumentar la
cantidad de ciclistas. En particular los primeros dos problemas son los más expresados por
los ciclistas.

 

 

La seguridad vial

En la seguridad vial podemos distinguir entre dos aspectos que
aparecieron en la encuesta. Los participantes se refirieron al estado de la
infraestructura o a la educación vial. En general la satisfacción de ciclistas con calles
con ciclovías es mejor que calles sin ciclovía, pero la mayoría de los ciclistas la
calificaron con un 3 en una escala de uno a cinco:

Si existen ciclovías la gran mayoría de ciclistas también las usa. Las críticas en
relación a ellas se relacionan con la necesidad de una mayor cantidad de conexiones
de la red y con el diseño de las mismas. Se refieren también a problemas con el estado
en el cual están, el espacio limitado que se comparte con otros ciclistas y problemas
para doblar.

Por otro lado, personas que quisieran usar la bicicleta dijeron que no la usan porque
les da miedo el tráfico, en particular tienen miedo de coches y colectivos. Muchos de
los ciclistas mencionaron que no sienten que otros participantes los respetan a ellos
y sus espacios.

Muchos comentarios se quejaron de coches que estacionan en las
ciclovías o peatones que cruzan la calle sin mirar si viene un ciclista. En general los
participantes desean unas indicaciones más claras como se debe comportar en el
tráfico y también como se debe usar las ciclovías.

Se puede observar que la bicicleta
como medio de transporte todavía es un fenómeno nuevo en Buenos Aires y se tiene
que mejorar la comunicación y el seguimiento de las reglas de tránsito.

 

Derecho En Bicicleta

Falta de estacionamiento seguro

La falta de poder estacionar su bicicleta
seguramente es un problema grande por cual muchos participantes dejaron de usar
la bicicleta. Después que se robó una o dos bicicletas algunas personas decidieron ya
no comprar una nueva. Mientras el costo de mantenimiento y uso de una bicicleta
es muy bajo, la adquisición es una inversión granda para muchos habitantes de
Buenos Aires.

Cabe recordar, agrego, que el Banco Ciudad permite financiar la bicicleta en 24 cuotas sin interés,

lo que supone un beneficio financiero.

La decisión de no hacer esa inversión es razonable, si la probabilidad
de que la bicicleta sea robada es alta. Un ciclista mencionó que en algunos
estacionamientos no le dejaron guardar su bicicleta. Otro participante mencionó que
vendió su bicicleta porque no tenia espacio en su departamento para guardarla,
aunque le gustó mucho usarla. Se tiene que tomar acción contra este problema si la
ciudad quiere aumentar la cantidad de ciclistas sin solamente depender de las
estaciones de Ecobici.

Falta de acceso a la bici

Comprar la bicicleta es una gran inversión que muchas personas no
quieren o no pueden hacer. Aquí el sistema de Ecobici puede facilitar el acceso a la
bicicleta, pero hubo critica de su implementación. Participantes dijeron que dejaron
de usar las bicicletas de Ecobici porque estaban en un estado malo no cuidado. Otros
quisieran usar Ecobici pero dicen que les faltan estaciones cerca de sus puntos A y B
de un viaje.

Beneficios potenciales de usar la bicicleta

Al lado de estos tres problemas, también se observaron tres aspectos potenciales que se
podrían activar para motivar a más personas a usar la bicicleta: El aspecto práctico, el aspecto
de salud y el aspecto recreativo. La gran mayoría de ciclistas usa la bicicleta para llegar al
trabajo, el estudio o por razones recreativos.

Aspecto práctico: Casi todos los participantes dijeron que les gusta o gustaría usar la
bicicleta por el aspecto práctico: no depender de horarios de colectivos o trenes,
elegir la ruta sin presión y que en muchas ocasiones es la manera más rápida de
moverse por la ciudad.

Aspecto de salud: Otra razón que motiva a muchos ciclistas es el aspecto de salud y
ejercicio que se hace cuando uno traslada la ciudad en bicicleta. Casi todos los
participantes que ahora no están usando la bicicleta dijeron que les gustaría porque
es una manera saludable de moverse por la ciudad.

Aspecto recreativo: De las personas que dejaron de usar la bicicleta la mayoría la
utilizó por razones recreativas. A los ciclistas y los que quisieran ser, les gusta sentir
el aire libre y hacer paseos en bicicleta. Se puede asumir que si se logra motivar a
personas a usar la bicicleta recreativamente, también empiecen a usarla para otros
usos.

 

Metodología: En total respondieron 81 personas con el porcentaje de género casi igual. La mayoría de los participantes tiene entre 19 y 50
años y vive en CABA. La encuesta tenía diferentes preguntas dependiendo del tipo de participantes. Se podía
seleccionar entre “Uso la bicicleta regularmente” (34 personas), “La usé alguna vez” (35
personas) y “Nunca usé la bicicleta” (12 personas). La meta de la encuesta era descubrir
problemas en el status quo de la movilidad en bicicleta, entender donde hay potencial para
promover la bicicleta y hacer recomendaciones para mejorar el uso de la bicicleta y motivar
a más personas a usarla.

Fuente: Jungla Hábitat Cultural. Jungla Urbana

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.