Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Salario mínimo 2023

Se actualizaron los sueldos mínimos de la República Argentina para trabajadores en relación de dependencia laboral, por mes y por hora. Prestaciones por desempleo

Se fija el Salario Mínimo, Vital y Móvil, para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo  Ley N° 20.744, en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y los organismos del ESTADO NACIONAL conforme se detalla.

Lo siguiente se aplica para salarios por mes y jornada total de 8 horas diarias, si es contrato de Trabajo a tiempo parcial se cobra el monto de salario proporcional.

Salario mínimo por mes y por hora julio 2023

A partir del 1° de Julio de 2023, el salario mensual es de $105.500.- para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo,; y de $527,50.- por hora, para los trabajadores jornalizados.

Salario mínimo por mes y por hora agosto 2023

A partir del 1° de Agosto de 2023, el salario mensual es de $112.500.- para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo,; y de $562,50 por hora, para los trabajadores jornalizados.

Salario mínimo por mes y por hora septiembre 2023

A partir del 1° de Septiembre de 2023 el salario mensual es de $118.000.  para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo; y de $590 por hora, para los trabajadores jornalizados.

Prestación por desempleo, montos y requisitos

Cuando hay despido sin causa, para trabajadores en relación de dependencia o por finalización de contrato o por causas externas al trabajador/a hay prestación y subsidio por desempleo. Como requisitos se piden los siguientes:

-Si sos trabajadora permanente tenés que tener al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores al despido o finalización del contrato.

-Si sos trabajador eventual y/o de temporada tenés que haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año, antes de la finalización del trabajo.

Los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo, artículo 135, inciso de la Ley N° 24.013 se fijan:

Prestación por desempleo julio 2023

La prestación o subsidio por desempleo pasa a ser de $29.305,0 $48.841,60 respectivamente, a partir del 1° de Julio de 2023.

Prestación por desempleo agosto 2023

La prestación o subsidio por desempleo pasa a ser de $ 31.294 y $ 52.082 respectivamente, a partir del 1° de Agosto de 2023.

Prestación por desempleo septiembre 2023

La prestación o subsidio por desempleo pasa a ser de $32.771,10.-y $54.628 respectivamente, a partir del 1° de Septiembre de 2023.

Siempre es un derecho mantener o conservar la obra social por al menos 3 meses tras el cese de la relación laboral. Ver más en este link

 

Trabajo a tiempo parcial y salario mínimo

El contrato de trabajo a tiempo parcial es aquel en virtud del cual el trabajador se obliga a prestar servicios durante un determinado número de horas al día o a la semana, inferiores a las dos terceras (2/3) partes de la jornada habitual de la actividad.

En este caso la remuneración no podrá ser inferior a la proporcional, que le corresponda a un trabajador a tiempo completo, establecida por ley o convenio colectivo, de la misma categoría o puesto de trabajo. Si la jornada pactada supera esa proporción, el empleador deberá abonar la remuneración correspondiente a un trabajador de jornada completa (art. 92 ley 20744).

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.