Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

¿Te cansan que te manden mapas falsos? Vamos a desmentirlos

Cualquiera que haya discutido alguna vez en internet sobre el conflicto árabe-israelí se cruzó con estos mapas que los antisionistas publican como si fuese un argumento irrefutable a su favor. Son absolutamente falsos. Armé estas slides para ayudar con argumentos para desmentirlos.

Por Cecilia Denot *

El mensaje que los mapas buscan transmitir e instalar en la opinión pública sobre el conflicto es claro que Israel le ha robado sistemáticamente tierras a los palestinos y fue poco a poco “reemplazando” a Palestina. Pero esta narrativa y estos mapas son totalmente falsos.

Aún así, su formato simple y visual los ha convertido en un elemento icónico de la propaganda palestina que logró instalar con bastante éxito en la opinión pública la conclusión obvia y falsa que de desprender de los mismos.

 

Si se quisiera realmente ilustrar la evolución del control árabe palestino de tierras, lo correcto sería mostrar en el primer mapa cero tierras, ya que todo estaba bajo autoridad británica.

1947 seguiría sin producir cambios, otra vez cero tierras, ya que Palestina todavía seguía bajo control británico.

Entre 1949 y 1967, el control se repartía entre tres estados y ninguno de ellos era palestino: Israel, Jordania y Egipto, por lo tanto, de nuevo en  cero.

El último de la serie sería el mismo de los mapas verdes el que muestra las que por primera vez son tierras gobernadas por árabes-palestinos gracias a que fueron cedidas por Israel en los acuerdos de Oslo.

Pero esta nueva serie propuesta no sería conveniente para los antisionistas porque destruiría todo su relato.


*Politóloga. Mg en Relaciones internacionales. Docente UBA. Su twitter.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.