Unión Europea prohíbe venta de autos diesel y a nafta
Una transición hacia energías más verdes. La agenda y la fabricación de vehículos, su impacto en la industria automotriz y los próximos pasos
A partir de 2035 todos los autos y camionetas nuevas que se comercialicen en la Unión Europea deberán cumplir la norma de “cero emisiones”.
En la práctica, esta nueva medida supondrá la prohibición de comercializar vehículos de combustión, incluidos los de gasolina, diésel e híbridos.
Los automóviles representan actualmente alrededor del 15 por ciento de todas las emisiones de CO2 en la UE, mientras que el transporte en general representa alrededor de una cuarta parte, reporta France 24.
Tras la adopción en la sesión plenaria de Estrasburgo (Francia) por 340 votos a favor, 279 en contra y 21 abstenciones, solo queda el visto bueno formal por parte de los Veintisiete para que estas nuevas reglas puedan entrar en vigor.
La nueva norma forma parte del paquete climático que la Unión Europea quiere impulsar esta legislatura para reducir al menos en un 55% las emisiones contaminantes del bloque en el horizonte de 2030 (respecto a 1990) y es la primera medida concreta de la batería de iniciativas que salió adelante.
Esta señal clara para los fabricantes y los ciudadanos acelerará la producción y venta de vehículos de emisión baja y cero y pondrá el transporte por carretera en un camino firme hacia la neutralidad climática para 2050, dijeron en un comunicado oficial desde el Parlamento.
“Esta nueva legislación hará que el sistema de transporte de la UE sea más sostenible, proporcionará un aire más limpio para los europeos y marca un paso importante en la consecución del Pacto Verde Europeo”, expresaron.
Polémica por la decisión, apoyos y críticas
La medida trajo debate. Los opositores argumentan que las baterías de automóviles son producidas en el extranjero por competidores de Europa como Estados Unidos, pero hay estimaciones de que la producción europea aumentaría.
Los eurodiputados ecologistas destacaron la importancia de la prohibición para reducir las emisiones y la contaminación. Karima Delli, presidenta del comité de transporte, declaró: “La votación de hoy es una votación histórica por la transición ecológica, reporta France 24.
“Ya no tendremos, o casi no, coches de gasolina o diésel en nuestras carreteras en 2050… es una victoria para nuestro planeta y nuestras poblaciones”, agregó.
El vicepresidente ejecutivo del Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans, dijo: “El acuerdo envía una fuerte señal a la industria y los consumidores: Europa está adoptando el cambio hacia la movilidad de cero emisiones. Los fabricantes de automóviles europeos ya están demostrando que están listos para dar un paso adelante, con la llegada al mercado de automóviles eléctricos cada vez más asequibles. La velocidad a la que se ha producido este cambio en los últimos años es notable”, reportaron en el análisis oficial.
Próximos pasos para implementarlo
El acuerdo provisional de hoy requiere ahora la adopción formal por parte del Parlamento y el Consejo. Una vez finalizado este proceso, la nueva legislación será publicada en el Diario Oficial de la Unión y entrará en vigor. medidas clave previstas por el reglamento:
La Comisión presentará para 2025 una metodología para evaluar y comunicar datos sobre las emisiones de CO2 durante todo el ciclo de vida de los turismos y furgonetas vendidos en el mercado de la UE, acompañada de propuestas legislativas cuando proceda;
Para diciembre de 2026, la Comisión supervisará la diferencia entre los valores límite de emisión y los datos reales de consumo de combustible y energía, informará sobre una metodología para ajustar las emisiones de CO2 específicas de los fabricantes y propondrá las medidas de seguimiento adecuadas;
Los fabricantes responsables de pequeños volúmenes de producción en un año natural (de 1 000 a 10 000 automóviles nuevos o de 1 000 a 22 000 furgonetas nuevas) podrán obtener una excepción hasta finales de 2035 (aquellos que matriculen menos de 1 000 vehículos nuevos al año seguirán estando exentos);
El actual mecanismo de incentivos para vehículos de cero y bajas emisiones (ZLEV), que recompensa a los fabricantes que venden más vehículos de este tipo (con emisiones de cero a 50 g CO2/km, como vehículos eléctricos e híbridos enchufables de buen rendimiento) con menos CO2 los objetivos de reducción de emisiones, se adaptarán para cumplir con las tendencias de ventas esperadas.
De 2025 a 2029, la referencia ZLEV se establece en 25% para las ventas de autos nuevos y 17% para camionetas nuevas, y a partir de 2030 se eliminará el incentivo;
Cada dos años, a partir de finales de 2025, la Comisión publicará un informe para evaluar el progreso hacia la movilidad por carretera con cero emisiones.
La voz autorizada e información chequeada
De la mano de El Mundo Today
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.