Nueva Era en la Prescripción Médica Electrónica: premisas del Decreto 70/23
Rp. ¿Cómo Impacta la Reforma en la Prescripción y Dispensación de Medicamentos?
Consultamos a una abogada experta en salud sobre las nuevas recetas digitales y la dispensa de remedios en farmacias. Qué derechos hay como pacientes.
Por Elizabeth Orrico
¿Cómo Impacta la Reforma en la Prescripción y Dispensación de Medicamentos?
El reciente Decreto que reforma la legislación sobre medicamentos y recetas, en su artículo 307 marca un hito significativo en el ámbito de la salud. Al sustituir el artículo 1 de la Ley N° 27.553, se introduce una transformación fundamental:
la prescripción y dispensación de medicamentos, así como cualquier forma de prescripción, se realizará exclusivamente a través de plataformas electrónicas autorizadas. La firma electrónica o digital, que ahora constata la matrícula del profesional y otorga fecha cierta al documento, brinda una capa adicional de seguridad.
¿Cómo Simplifica la Reforma la Información en las Recetas Médicas?
El artículo 310 del DNU, al modificar el inciso 7°) del artículo 19 de la Ley N° 17.132, impulsa la utilización exclusiva del nombre genérico del medicamento en la prescripción médica. Mientras que el régimen anterior permitía agregar el nombre comercial en la receta, la nueva normativa elimina esta posibilidad, centrándose en una información más clara y uniforme en las recetas.
¿Cuáles son los Plazos y Compromisos Establecidos para la Digitalización y Reforzamiento de la Firma Electrónica?
Por otro lado, el artículo 308 sustituye el artículo 3° de la Ley N° 27.553 y establece plazos concretos para la completa digitalización de todo el sistema de prescripción y dispensación de medicamentos.
Estos plazos, fijados hasta el 1° de julio de 2024, marcan un compromiso hacia la modernización del sistema de salud, asegurando un horizonte claro y alcanzable. La trazabilidad al sistema y la firma digital o electrónica refuerzan la integridad y autenticidad de las recetas.
¿Cómo Refuerza la Reforma la Integridad de las Recetas Médicas a través de Firmas Electrónicas o Digitales?
Este nuevo régimen suprime la firma manuscrita en la prescripción y dispensación de medicamentos, limitándola a firmas electrónicas o digitales. Este sistema otorgará trazabilidad y refuerza la seguridad y autenticidad de las recetas, asegurando un control más riguroso y transparente.
En conclusión, esta nueva normativa representa un paso hacia una era más eficiente, segura y accesible en el ámbito de la salud. La prescripción electrónica se erige como la norma, promoviendo la convergencia entre la innovación tecnológica y los principios éticos que rigen la práctica médica.
La trazabilidad del sistema, la certeza de los datos del profesional, la fecha cierta, y la transparencia emergen como beneficios claves de esta transformación, fortaleciendo la confianza en el sistema de salud. Y aunque todo cambio de paradigma puede generar opiniones encontradas y resultar perfectible, el avance hacia un sistema mas transparente del sistema de salud es indudable.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.