Testamentos digitales
El autor profundiza sobre el legado y la posibilidad de disponer de los bienes y activos tras el fallecimiento de una persona. Derecho civil
Por Ángel Seisdedos
Testamentos en formato electrónico o digital
Actualmente, en España no se reconocen los testamentos digitales o electrónicos. Todos los testamentos deben cumplir con las formalidades tradicionales que recoge el Código Civil, incluyendo ser manuscritos en y, en otros casos los realizados ante notario.
Aunque es cierto que se ha intentado incorporar y se ha hecho alguna mención pero no hay un desarrollo y además está más enfocado en la protección de datos personales de las personas físicas.
Aun así, mientras el testamento no se pueda realizar de forma digital, es posible incluir disposiciones en el testamento especificando cómo se deben gestionar estos activos digitales después del fallecimiento.
Es útil hacer un inventario de todos los activos digitales y especificar cómo se deben gestionar o distribuir.
También es interesante contar con un albacea, una persona de confianza que sea responsable de gestionar el acceso y la distribución de los contenidos digitales según las indicaciones dejadas.
Activos Digitales
Los activos digitales de una persona se consideran parte de su patrimonio y pueden heredarse. La inclusión de disposiciones específicas sobre cómo gestionar y distribuir estos activos en el testamento puede ayudar a evitar complicaciones.
Los herederos tienen derecho a acceder y gestionar los activos digitales, aunque pueden enfrentarse a desafíos como políticas de privacidad y términos de servicio de las plataformas en línea que pueden limitar su acceso por no contar con el propio desconocimiento de la existencia de ese activo.
Hay soluciones para eso.
Puedes incluir los activos digitales en un testamento convencional mediante un listado de cuentas que tengas abiertas en diferentes plataformas, el reto es mantenerlo actualizado y si eres una persona muy activa tendrás que hacer diferentes testamentos con cada alteración patrimonial como compra o venta que realices.
Otra solución es contar con plataformas como Legado.Digital, una aplicación para guardar y ordenar de forma segura todo el patrimonio digital en un mismo lugar, en esta plataforma puedes nombrar diferentes beneficiarios que recibirán la información.
El autor es abogado. CEO y fundador de Leggado.Digital | Abogado de herencias y testamentos especializado en patrimonio digital. Su perfil en Twitter
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.