Todo Digital en el Registro Automotor: Luz Verde al Sistema RUNA para Patentar un 0km

Avance hacia la simplificación de trámites para comprar o transferir un auto

El Ministerio de Justicia, a través de la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA), ha dado un paso más hacia la modernización y digitalización de los trámites vehiculares.

Con la publicación de la Disposición 745/2025 ese oficializa y se ponen en marcha los engranajes del nuevo Registro Único Nacional del Automotor (RUNA), una plataforma destinada a cambiar para siempre la forma en que se inscriben los vehículos cero kilómetro en Argentina.

Esta medida, que profundiza lo ya iniciado por el DNU 70/2023, busca crear un servicio de inscripción remoto, abierto y estandarizado a nivel nacional. Es un sistema que permite realizar el patentamiento de un 0km de manera casi enteramente virtual, prometiendo mayor agilidad, seguridad y transparencia.

¿Cómo Funciona el Nuevo Sistema RUNA?

El nuevo procedimiento se basa en una interacción digital entre la concesionaria, el comprador y las bases de datos del Estado. Gracias a los anexos publicados con la disposición, podemos entender el paso a paso:

1. Inicio en la Concesionaria: La agencia de autos carga en el sistema RUNA los datos del vehículo (tomados del certificado de fabricación o importación), la información de la factura de compra y los datos básicos del adquirente.

2. Validación Automática: Aquí radica una de las claves del sistema. RUNA se conecta automáticamente con otras bases de datos oficiales para verificar la información. Por ejemplo, cruza los datos del comprador con el RENAPER para validar su identidad (nombre, DNI, domicilio) y con ARCA para la gestión de pagos. Esto reemplaza gran parte de la “calificación registral” manual que antes hacían los Registros Seccionales.

3. El Turno del Ciudadano: Una vez que la concesionaria carga los datos, el comprador recibe una notificación para ingresar a la plataforma “RUNA CIUDADANO”. Allí deberá:

    • Revisar y validar que toda la información cargada sea correcta.
    • Elegir el Registro Seccional donde quedará radicado el vehículo para trámites futuros (transferencias, cédulas azules, etc.).
    • Firmar electrónicamente el “Instrumento de Petición Virtual”.

4. Emisión de Documentación Digital: Una vez completado y aprobado el proceso, la DNRPA pondrá a disposición del comprador el Título Digital del Automotor, la Cédula de Identificación Digital y las constancias de inscripción.

 

Seguridad Jurídica: más allá del formulario online

Para quienes se preocupan por la seguridad de este nuevo sistema, el Anexo II de la norma detalla un robusto “Protocolo de Validación de la Identidad”. No se trata de un simple “click” para aceptar; el sistema implementa:

  • Autenticación Robusta: Combina credenciales únicas con múltiples factores de validación, como la presentación del DNI y una validación biométrica facial , asegurando que solo el usuario legítimo pueda acceder.
  • Firma Electrónica Avanzada: Para suscribir documentos, el sistema requiere una validación biométrica que confirma la autoría del firmante y otorga plena eficacia jurídica al acto.
  • Tecnología Inmutable: Los documentos firmados se almacenan utilizando tecnologías de registro distribuido (como blockchain) para garantizar su inalterabilidad, transparencia y trazabilidad a lo largo del tiempo.
  • Trazabilidad Total: Cada acceso y cada firma quedan registrados en un sistema de auditoría inmutable, permitiendo identificar quién, cuándo y qué se hizo en cada etapa del proceso.

Novedades y aspectos clave de la nueva disposición

La Disposición 745/2025 introduce modificaciones y aclaraciones importantes sobre normativas anteriores:

  • Gratuidad de la Solicitud Tipo: El “Instrumento de Petición Virtual” (que reemplaza al formulario en papel) no tendrá costo para el usuario.
  • Bienes Gananciales: Se añade un requisito para usar este sistema simplificado: si el comprador es de estado civil casado, el vehículo debe tener el carácter de bien ganancial. Los casos que no cumplan este u otros requisitos deberán seguir tramitándose con la calificación de un funcionario en los Registros Seccionales.
  • Rol de la Concesionaria: El comerciante habitualista suscribe el Instrumento Virtual, certificando la exactitud de los datos y su correspondencia con el vehículo. Además, adquiere la obligación de informar al comprador sobre la necesidad de realizar el grabado de autopartes y cristales.

 

0kmAdquirentearancelesblockchainCédula DigitalComerciante HabitualistaDisposición 745/2025dnrpaDNU 70/2023firma electrónicainscripción inicialInstrumento de Petición VirtualmodernizaciónRegistro Único VirtualRENAPERRUNAseguridad jurídicaTítulo Digitaltrámite virtualValidación Biométrica