Dada la inestabilidad económica, o más bien incertidumbre, hay algunas personas que fijan el precio del alquiler en dólares. Lógicamente locatario puede o no aceptarlo, puede alquiler otra cosa, pero a veces en la presión por buscar una… Lee mas...
Por Sebastián Ferreyra Romea
Introducción
A finales de septiembre de 2020 se dictó un nuevo decreto en materia de alquileres, que prorrogó por 4 meses más las medidas de emergencia dispuestas por el Decreto 320/2020 en marzo pasado.… Lee mas...
Con la nueva ley de alquileres nro. 27551, promulgada en fecha 29 de junio de 2020, comenzó a regir una nueva regulación en materia de alquileres con destino habitacional.
A través de esa ley, entre otras cuestiones, se amplía a 3 años… Lee mas...
La nueva ley es protectoria del locatario, sobre todo de aquellos con destino habitacional, y además está vigente un régimen de emergencia por la pandemia que es temporal.
Es decir, hay una convergencia de normas en materia locativa: por… Lee mas...
-El precio puede ser en pesos, escalonado, ejemplo, más 40% anual o porcentaje de facturación, hay libertad
-El precio puede ser en dólares
-El precio también puede incluir un componente variable, como porcentaje de ventas o… Lee mas...
Bueno, esto se veía venir, se publicó la norma que prorroga contratos de alquiler en el contexto de la pandemia. Es decir, quienes ya tenían contrato vigente pasan a extender el plazo y el precio.
También se congelan los precios y se… Lee mas...
El BCRA ya publica el Índice para Contratos de Locación (ICL-Ley 27.551, con dos decimales, tomando como base el 30 de junio de 2020 que es 1. Así, al 28/08/2020, por cada peso pactado en el contrato, el locatario deberá pagar 1,02, que se… Lee mas...
Algnas preguntas frecuentes sobre la nueva ley de alquileres, tanto para locaciones de vivienda como residenciales, válido en todo el país. Contrato de locación, aspectos principales y dudas comunes. Lee mas...