Una posibilidad para las operaciones es dejar seña. La seña es en principio confirmatoria, es decir, no da el derecho de arrepentirse de la transacción. Podés leer más de las alternativas en esta nota de Derecho En Zapatillas.
Entonces, es legal pedir una seña, un anticipo como garantía para reservar un espacio en un momento concurrido. En Europa es bastante común que cobren una penalidad de 25 Euros si no se asiste, al menos para los restaurantes más concurridos.
En Argentina esto no suele darse, pero cada lugar es libre de imponer sus condiciones comerciales, forma parte del derecho de admisión, en tanto no sea discriminatorio.
Un amigo de un restorán me contaba que a veces incumplen la reserva, lo que le genera lugares vacíos. Para agravar el tema, la gente no avisa… Por excepción una vez tomaron una reserva telefónica en horario pico, nunca fueron.
Resumiendo, es un derecho del lugar pedir seña, después se verá si el cliente acepta o no, también es su derecho elegir el lugar, con libertad.
El punto es la forma curiosa en que se pidió la seña, dejando los datos de la tarjeta. Ver este chat de abajo:
Es similar a la reserva de hoteles, bloqueo de habitaciones, digamos. Luego ofrecieron una transferencia bancaria, esa opción sí es segura si el lugar es de confianza.
En el caso, la consumidora se niega y es perfectamente válido, puede no aceptar la oferta. Lógicamente es un tema de precio, como si fuera el de un plato.
Ahí también hay un tema, chat de abajo, al dejar los datos de la tarjeta. El problema es si eventualmente esos datos se filtrasen y algún malintencionado efectuase compras, es riesgoso si no es plataforma de pago segura. Por eso, mi recomendación es no compartirlos.
Algo bueno del chat de abajo es que aclara bien la penalidad, cumple el deber de información para con el consumidor (art. 4 ley 24240). En tal caso, es legal, si se informa de antemano la penalidad. Una vez aceptado, es un contrato. Los principios generales de la seña, siempre y cuando no sea cláusula considerada abusiva.