ANSES actualiza montos y topes de las Asignaciones Familiares desde junio 2025

ANSES actualiza desde junio 2025 los rangos y montos de las asignaciones familiares según la Ley 24.714, con un aumento del 2,78% aplicado por índice de movilidad.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informa que, mediante la Resolución RESOL-2025-XXX-ANSES-ANSES, se dispuso una actualización de los límites, rangos de ingresos y montos de las Asignaciones Familiares establecidos en la Ley N° 24.714 y sus normas complementarias.

A partir de junio de 2025, los montos de las asignaciones familiares y los rangos de ingresos del grupo familiar se incrementarán en un 2,78%, conforme al índice de movilidad establecido en el artículo 32 de la Ley N° 24.241, modificado por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 274/24.

Este aumento alcanza a todas las asignaciones familiares contempladas por la ley, excepto la Ayuda Escolar Anual y la Asignación por Maternidad, que tienen mecanismos de actualización diferenciados.

Principales puntos de la resolución:

  • Se actualizaron los límites de ingresos familiares y los montos de las asignaciones para trabajadores registrados, monotributistas, beneficiarios del sistema previsional, perceptores de la AUH y otras prestaciones contempladas en la Ley N° 24.714.

  • En los casos en que los valores resultantes presenten decimales, se aplicará redondeo al entero siguiente.

  • Se mantiene el tope individual de ingresos para acceder a las asignaciones: si uno de los integrantes del grupo familiar percibe más de $2.244.686, no se podrá acceder al beneficio, aun cuando el ingreso familiar total no supere el límite máximo establecido.

  • Los nuevos valores podrán consultarse en los anexos publicados junto con la resolución en el Boletín Oficial, disponibles en el siguiente enlace: www.boletinoficial.gob.ar.

Esta medida forma parte del compromiso de ANSES con la actualización periódica de los beneficios de la seguridad social, en línea con la normativa vigente y la evolución del índice de precios al consumidor (IPC) informado por el INDEC.

Los rangos y montos de asignaciones familiares se actualizan a partir de junio de 2025.
Esta actualización alcanza a trabajadores en relación de dependencia registrados.

También incluye a los titulares contemplados por la ley de riesgos del trabajo.

Valor General: Todo el país a excepción de las localidades comprendidas como Zona 1, Zona 2, Zona 3 o Zona 4.
Zona 1: Provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén; en los Departamentos Bermejo, Ramón Lista y Matacos en Formosa; Departamento Las Heras (Distrito Las Cuevas); Departamento Luján de Cuyo (Distritos Potrerillos, Carrizal, Agrelo, Ugarteche, Perdriel, Las Compuertas); Departamento Tupungato (Distritos Santa Clara, Zapata, San José, Anchoris); Departamento Tunuyán (Distrito Los Arboles, Los Chacayes, Campo de Los Andes); Departamento San Carlos (Distrito Pareditas); Departamento San Rafael (Distrito Cuadro Benegas); Departamento Malargüe (Distritos Malargüe, Río Grande, Río Barrancas, Agua Escondida); Departamento Maipú (Distritos Russell, Cruz de Piedra, Lumlunta, Las Barrancas); Departamento Rivadavia (Distritos El Mirador, Los Campamentos, Los Arboles, Reducción, Medrano) en Mendoza; Orán (excepto la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán y su éjido urbano) en Salta.

Zona 2: Provincia del Chubut

Zona 3: Departamento Antofagasta de la Sierra (actividad minera) en Catamarca; Departamentos Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, Santa Catalina, Susques y Yavi en Jujuy; Departamentos Los Andes, Santa Victoria, Rivadavia y Gral. San Martín (excepto la ciudad de Tartagal y su éjido urbano) en Salta.

Zona 4: Provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Esta actualización alcanza a los titulares de la prestación por desempleo.

Esta actualización alcanza a los titulares del Sistema Integrado Previsional Argentino.

Valor General: Todo el país a excepción de las localidades comprendidas como Zona 1.

Zona 1: Provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, Pcia. de Buenos Aires.

Esta actualización alcanza a los veteranos de guerra del Atlántico Sur.

Valor General: Todo el país a excepción de las localidades comprendidas como Zona 1.

Zona 1: Provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas
del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, Pcia. de Buenos Aires.

Esta actualización alcanza a los titulares de la Asignación Universal para Protección Social.

Valor General: Todo el país a excepción de las localidades comprendidas como Zona 1.

Zona 1: Provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, Pcia. de Buenos Aires.

Esta actualización alcanza a los trabajadores monotributistas

Esta actualización alcanza a los titulares comprendidos en el Decreto N.º 514/21

Valor General: Todo el país a excepción de las localidades comprendidas como Zona 1, Zona 2, Zona 3 o Zona 4.

Zona 1: Provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén; en los Departamentos Bermejo, Ramón Lista y Matacos en Formosa; Departamento Las Heras (Distrito Las Cuevas); Departamento Luján de Cuyo (Distritos Potrerillos, Carrizal, Agrelo, Ugarteche, Perdriel, Las Compuertas); Departamento Tupungato (Distritos Santa Clara, Zapata, San José, Anchoris); Departamento Tunuyán (Distrito Los Arboles, Los Chacayes, Campo de Los Andes); Departamento San Carlos (Distrito Pareditas); Departamento San Rafael (Distrito Cuadro Benegas); Departamento Malargüe (Distritos Malargüe, Río Grande, Río Barrancas, Agua Escondida); Departamento Maipú (Distritos Russell, Cruz de Piedra, Lumlunta, Las Barrancas); Departamento Rivadavia (Distritos El Mirador, Los Campamentos, Los Arboles,
Reducción, Medrano) en Mendoza; Orán (excepto la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán y su éjido urbano) en Salta.

Zona 2: Provincia del Chubut.
Zona 3: Departamento Antofagasta de la Sierra (actividad minera) en Catamarca; Departamentos Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, Santa Catalina, Susques y Yavi en Jujuy; Departamentos Los Andes, Santa Victoria, Rivadavia y Gral. San Martín (excepto la ciudad deTartagal y su éjido urbano) en Salta.

Zona 4: Provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

actualización de montos y topes de las Asignaciones FamiliaresANSESasignaciones familiaresasignaciones familiares junio 2025incrementoingresos del grupo familiarley 24.714prestacionesrangos de ingresos y montos