Por José Mariani *
¿A cuántos le paso que de un mes al otro la factura de algún servicio le llego con un aumento mayor al 100%?
Seguro que a mas de uno, en mi caso sucedió con una empresa de televisión e internet, lo que motivó una solicitud de audiencia en defensa al consumidor.
Hasta que se concretó la audiencia transcurrieron dos períodos de facturación con el aumento impugnado, hecho no menor.
¿Cuál estaba entre las #DefensasGeniales que invocaba la empresa?
“Ustedes gozaban de una bonificación que terminó en septiembre”, la cual, aunque fuera cierto no figuraba en la factura. Lectores en zapatillas a continuación les voy a mencionar una serie de ases para que tengan bajo la manga en cualquier relación de consumo:
Las obligaciones de las partes no se limitan a brindar el servicio y a pagar la cuota, existen una multiplicidad de deberes existentes, como el deber de información (art. 4 ley 24240) no cumplido en este caso
En el caso, no había ningún detalle en las facturas que indique que se gozaba de un beneficio y por cuantos meses.
“¡Ah pero ustedes debían saberlo!” en este tipo de contrataciones se presenta una abismal asimetría de poder en la cual la parte con mejor posición debería adoptar conductas de buena fe para que la parte más débil pueda hacer valer sus derechos pero también cumplir con sus obligaciones.
Los términos y condiciones de las promociones
Prestar atención a otras promociones de la empresa. Muchas veces abusando del desconocimiento de la gente establecen precios desproporcionados a comparación con prestaciones equivalentes o incluso superadoras.
Se llegó a un acuerdo con la empresa (sin que reconozca la falta al deber de información) en el cual se libró una nota de crédito por las facturas impugnadas y la posibilidad de renegociar un plan nuevo para el mes entrante.
Resultado alentador puesto que ahora si hay una real posibilidad de elegir si continuar o no con el servicio sin estar en mora de una suma considerable.
En conclusión, es vital para el consumidor saber sus derechos y sus vías para ejercerlos de modo que tenga, realmente la posibilidad de elegir de qué forma y con quien contratar.
Es por eso que en la facultad de derecho UBA hay corrientes académicas que proponen educación de consumo desde la educación primaria.
* El autor es estudiante de derecho, representa a la Argentina en Tae Kwon Do. Es hincha de Vélez.