Los trámites más comunes relacionados con el servicio de agua y saneamiento

Se reseñan las preguntas frecuentes más usuales con relación al servicio público de agua

¿Cómo saber el saldo de tu cuenta, si tenés facturas impagas o necesitas solicitar un plan de pago?

Presentar el número de Cuenta de Servicios.

Si no recibiste la factura en tu domicilio, la podés reclamar.

¿Qué necesito para hacer el trámite?

● Presentar la última factura recibida ó el número de Cuenta de Servicios.

● Recordá que, a través de Oficina Virtual, podés consultar e imprimir online tus últimas facturas.

● También podés imprimir con códigos de barras las facturas que se encuentren impagas dentro del 1er. Vencimiento, pudiendo abonarlas en cualquiera de las entidades habilitadas por AySA S.A.

 

Si sos un usuario NO medido y querés tener medidor, podes solicitarlo.

¿Qué necesito para hacer el trámite?

● La titularidad de la cuenta de servicios debe estar actualizada.

● Documento de identidad.

● Para consorcios: Acta Designación Administrador con poder para gestionar y Documento de Identidad del Administrador. Copia del Acta de asamblea donde se apruebe el pedido de Régimen Medido.

● Para personas jurídicas: Copia de Estatuto Societario.

Importante:Si tu inmueble es una unidad funcional, deberás contar con una conexión propia y exclusiva.

 

Pedí que la factura llegue a tu nombre.

¿Qué necesito para hacer el trámite?

● La cuenta de servicios no debe registrar deuda.

● Escritura sellada por el Registro de la Propiedad Inmueble*.

● Documento de identidad.

● Aplica DN Rentas 071/05**

● Para Personas Jurídicas, se agrega Copia de Estatuto Societario.

● Para Declaratoria de Herederos, se agrega a la misma, inscripción en el Registro de la Propiedad del Inmueble respectiva.

INQUILINOS: El trámite se realiza en el CAU. Requiere la titularidad actualizada, la presentación del propietario e inquilino con el Contrato de Locación y Documento de identidad del inquilino.

*Importante – ENVÍO DE DOCUMENTACIÓN (Escritura): El envío de páginas donde consten datos completos de comprador y vendedor, catastrales, de dirección del inmueble, porcentaje de copropiedad, polígono, número de unidad funcional/complementaria según corresponda y el sello del Registro de la Propiedad Inmueble.

** Los usuarios de la Provincia de Bs As deberán presentar además Recibo de Rentas (pago) junto con el formulario 531 V3 que emite dicha entidad (DN Rentas 071/05)

¿Dónde puedo hacer el trámite?

Oficina virtual

Oficinas de atención

Por teléfono

Por E-mail

 

Inspección de instalaciones internas

Si AYSA te instaló un nuevo medidor, podés pedir la inspección de tus instalaciones sanitarias para verificar que no tengas pédidas significativas.

¿Qué necesito para hacer el trámite?

● El medidor debe encontrarse instalado en el terreno.

● La inspección puede solicitarse dentro de los cuatros (4) meses de realizados los trabajos de instalación del medidor.

¿Dónde puedo hacer el trámite?

Oficina virtual

Oficinas de atención

Por teléfono

Por E-mail

 

ERAS, entre regulador ¿Qué es y para que sirve?

Es el ente regulador de aguas y saneamiento , su misión consiste en el control del cumplimiento de las obligaciones a cargo de la Concesionaria que se establecen en el mencionado texto legal y en el Contrato de Concesión (ver art. 38º Ley Nº 26.221)

En especial en materia de prestación del servicio y la diagramación y el control de la contabilidad regulatoria de la Concesión, la relación con los usuarios y el contenido de las tarifas establecidas por la Autoridad de Aplicación y las facturas que emita la Concesión.

 

¿Que funciones tiene?

El ERAS debe fiscalizar la calidad del servicio, la protección de los intereses de la comunidad y el control, fiscalización y verificación del cumplimiento de las normas de calidad y de instalaciones internas vigentes en el Área Regulada que deban aplicar los usuarios

Además, tomará conocimiento de las acciones de la Concesionaria frente a las contingencias del servicio, así como de las acciones emprendidas para solucionarlas, en el áreas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los siguientes partidos de la Provincia de Buenos Aires (ver acá)

 

¿Cuando procede reclamo ante el ERAS y por qué vía?

Los reclamos de los Usuarios relativos al servicio o a las tarifas deben deducirse en primera instancia directamente ante el Concesionario a fin de optimizar la relación entre usuario y concesionario

Cuando el nivel del servicio sea inferior al establecido en la normativa vigente o cuando la Concesionaria de aguas no hubiera atendido en el debido tiempo y forma el reclamo, los Usuarios pueden recurrir ante el ERAS

La Concesionaria, debe contar con oficinas atendidas por personal competente en la materia, en las que puedan ser recibidas y tramitadas las consultas y los reclamos de los Usuarios

Personal: Av. Callao 982, Ciudad Autónoma de Buenos Aires –De 9 a 17 hs. de lunes a viernes-.

Telefónico/fax a la línea gratuita 0800-333-0200 -De 8 a 18 hs. de lunes a viernes-.

Correspondencia: Av. Callao 982 (C1023AAQ), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Vía Mail: reclamos@eras.gov.ar

 IMPORTANTE: Para el caso de ingresar su consulta o reclamo por mail se solicita consignar:

  • Nombre y Apellido
  • Teléfono de contacto
  • Dirección del problema (Calle, Nº y Partido)
  • Descripción del problema
  • Numero de cuenta ante AySA SA

 

 

 

aguaagua y saneamientoaguasaysaderecho al medidorfactura de aguatrámites
Comentarios (0)
Añadir comentario