Por Daniel Osinaga *
En los últimos días, mucha gente me preguntó como comprar dólar MEP. Vamos paso por paso.
- Tenes que tener una cuenta comitente en algún broker (Cocos, Eco, Balanz, etc.) o algunos bancos te permiten desde el homebanking.
- Algunos brokers como Cocos te garantizan el precio, pero, ello implica pagar un precio más alto ya que ellos corren el riesgo de tener que parkear 1 día el activo.
- Si lo querés hacer solo lo mejor es con ledes, compras #S31Y3 de contado, lo parkeas un día y lo vendes el día siguiente en dólares de contado también en la especia #S3Y3D. Actualmente el dólar ledes está más caro que en bonos, pero no corres riesgo de que te bajen los bonos.
Lo podes hacer con cualquier especie, incluso con cedears, la norma es tener que parkear el activo durante un día.
¿Quiénes no puede comprar MEP?
- El que compró solidario por 90 días.
- Benficiarios de Programas Sociales (Ej: AUH, IFE)
- Quienes refinanciaron la tarjeta de crédito.
- Deudores UVA.
- Quienes tengan subsidios energéticos.
Quiénes pueden comprar
Todas las personas que puedan explicar el origen de sus fondos pueden hacerlo, siempre y cuando no cumplan con alguna de las condiciones que los excluyen de ese mercado:
Que no haya comprado dólar Solidario (oficial) durante los últimos 90 días corridos y se comprometa a no comprarlo en los 90 días posteriores.
Que no sea una persona usuaria de servicios públicos que haya solicitado y obtenido un subsidio en las tarifas derivadas del suministro de gas natural por red y/o energía eléctrica.
No puede ser beneficiario del refinanciamiento de cuotas de tarjetas de crédito o del congelamiento del valor de cuota de créditos hipotecarios.
Que no sea tomador de un “Crédito a Tasa Cero”, de un “Crédito a Tasa Cero 2021″ o de un “Crédito a Tasa Cero Cultura”, o beneficiario de una financiación “Crédito tasa 24%” para sujetos no informados en la Central de Deudores del “Sistema Financiero”, o de un “Crédito a Tasa Subsidiada para Empresas”.
Que no haya cobrado un sueldo de una empresa que se benefició del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o Repro.
No se encuentre alcanzado por ninguna restricción legal o reglamentaria para efectuar las operaciones y/o transferencias requeridas.
Entre las empresas, además, hay otras trabas como por ejemplo la imposibilidad de acceder al mercado de cambio para el pago de importaciones si se opta por comprar dólar MEP.
*Trader, análisis técnico, acciones, bonos, opciones, futuros. Canal de Youtube.
Su Twitter.