Medida Cautelar por Fraude Informático: Un Caso de Protección Judicial

Una medida cautelar mientras sigue el juicio

El Juzgado Comercial N° 1 resolvió una medida de no innovar en el caso Florencio,,…a c/ ….., Banco …… y la billetera virtual, vinculada a un fraude informático donde el actor resultó víctima de suplantación de identidad y operaciones fraudulentas.

El caso de Florencio: Cómo un fraude informático arruinó su estabilidad financiera

Un robo, préstamos fraudulentos y la lucha por recuperar su dinero

El caso de Florencio es un reflejo de los riesgos que enfrentamos hoy con el uso de la banca digital y las billeteras virtuales. En solo unas horas, le robaron su celular, vaciaron sus cuentas, lo endeudaron con préstamos que nunca solicitó y lo dejaron marcado como deudor en los registros financieros. Esto fue lo que ocurrió, paso a paso.


Paso 1: El robo del celular y la pesadilla que comenzó

El 8 de noviembre de 2024, Florencio sufrió el robo de su teléfono celular. Fue un momento de confusión y enojo, pero no imaginó el nivel de daño financiero que esto le iba a causar.

En cuestión de minutos, los delincuentes accedieron a todas sus cuentas digitales. ¿Cómo lo hicieron? No está del todo claro, pero es común que los ladrones utilicen métodos de ingeniería social para restablecer contraseñas o incluso extraer datos almacenados en el teléfono.

Con el acceso a su teléfono, los estafadores entraron a su cuenta CVUo, su cuenta bancaria  y su billetera digital …. A partir de ahí, comenzó la verdadera pesadilla.


Paso 2: Préstamos y transferencias en su nombre

Los delincuentes actuaron rápido. En pocas horas realizaron una serie de operaciones fraudulentas, endeudándolo y sacando dinero de sus cuentas:

✅ Pidieron tres préstamos en la billetera virtual por un total de $1.453.000.
✅ Hicieron transferencias a terceros por $1.662.000.
✅ Compraron con sus tarjetas vinculadas a la billetera virtual por $872.000

Cuando Florencio intentó ingresar a su cuenta bancaria, ya no tenía acceso. Sus cuentas estaban comprometidas y el dinero que tenía había desaparecido.


Paso 3: Descubre el fraude y trata de frenarlo

Al notar que no podía acceder a su cuenta bancaria ni a la billetera virtual (conocida fintech), Florencio comenzó a contactar desesperadamente a las empresas involucradas.

🔹 La billetera virtual le indicó que debía hacer una denuncia policial.
🔹 Banco le dijo que las transacciones ya estaban procesadas y que debía resolverlo con la fintech.
🔹 La wallet ya había transferido el préstamo a una cuenta desconocida.

En otras palabras, nadie le ofrecía una solución inmediata, y su situación financiera seguía empeorando.


Paso 4: Impacto en su vida financiera

Los efectos del fraude fueron devastadores:

  • Se quedó sin dinero en su cuenta bancaria.
  • Los descuentos de los préstamos comenzaron a ejecutarse automáticamente.
  • Fue registrado como deudor en el BCRA.
  • No pudo usar su cuenta bancaria ni acceder a su salario.

Todo esto afectó su solvencia, su reputación crediticia y su estabilidad financiera. De un día para otro, Florencio pasó de tener sus cuentas en orden a estar endeudado con cientos de miles de pesos en préstamos que él jamás pidió.


Paso 5: Denuncia y acción legal

Desesperado, Florencio tomó las siguientes medidas:

  1. Hizo la denuncia policial, para dejar constancia del robo.
  2. Presentó una denuncia penal para que se investigue el fraude.
  3. Solicitó una medida cautelar ante el Juzgado Comercial N° 1, pidiendo que:
    • Se suspendan los cobros de los préstamos fraudulentos.
    • Se le devuelvan las sumas sustraídas.
    • Se elimine su calificación de moroso en el BCRA.

Paso 6: La decisión del juez

El juez  analizó el caso y concedió una medida de no innovar para proteger a Florencio, pero con ciertas limitaciones.

📌 Ordenó a las fintech y bancos:

  • No cobrar las cuotas de los préstamos hasta que se resuelva la investigación penal.
  • No reportar su deuda en el BCRA, evitando mayores daños a su historial crediticio.

📌 Rechazó la restitución inmediata del dinero robado.
El juez explicó que devolver el dinero requería un proceso más amplio, con prueba y bilateralidad, por lo que Facundo deberá seguir litigando para recuperar lo que le sustrajeron.

Alau TecnologíaBanco Santanderbilleteras digitalesfintechfraude informáticojusticia comercialmercado pagophishingprotección del consumidorrobo de identidad