El 2024 ofrece una oportunidad clave para regularizar montos en criptoactivos y efectivo a través del régimen de blanqueo fiscal, conocido formalmente como el Régimen de Regularización Fiscal y Exteriorización de Activos. Este proceso, establecido bajo la Ley Nro. 27.743, marca la primera vez que las criptomonedas son explícitamente incluidas en un programa de regularización en Argentina.
¿Qué establece la Ley Nro. 27.743?
La Ley Nro. 27.743 permite a los contribuyentes argentinos declarar y regularizar activos previamente no declarados, incluyendo criptomonedas. A continuación, se detallan los aspectos clave de este régimen:
- Criptomonedas Incluidas: Las criptomonedas a regularizar deben estar depositadas en un Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) registrado ante la CNV (Comisión Nacional de Valores), como es el caso de Lemon, una de las principales billeteras cripto en Argentina.
- Valuación de Activos: La valuación de las criptomonedas para el blanqueo se basará en el valor más alto entre el precio al 31 de diciembre de 2023 y el valor de adquisición.
- Etapas y Alícuotas:
- Etapa 1: Hasta el 30 de septiembre de 2024. Montos hasta USD $100.000 estarán exentos de impuestos, pero si se supera ese umbral, se deberá pagar un 5% sobre el excedente.
- Etapa 2: Hasta el 31 de diciembre de 2024, con una alícuota del 10%.
- Etapa 3: Hasta el 31 de marzo de 2025, la alícuota será del 15%.
Requisitos para Regularizar Criptomonedas
Para poder adherirse al régimen de blanqueo con criptomonedas, los contribuyentes deben seguir estos pasos:
- Demostrar Posesión y Precio de Compra: Es fundamental poder acreditar la tenencia de las criptomonedas y el precio al que fueron adquiridas.
- Depositar en un PSAV: Las criptomonedas deben ser depositadas en un exchange registrado ante la CNV, como Lemon.
- Manifestación de Adhesión: El contribuyente deberá hacer la manifestación de adhesión ante la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos).
- Declaración Jurada: El plazo para presentar la declaración jurada y completar la regularización es hasta el 30 de noviembre de 2024.
¿Por qué usar Lemon para el Blanqueo?
Lemon es una de las principales plataformas cripto de Argentina, registrada como PSAV ante la CNV. Algunas de sus ventajas incluyen:
- Fiat y Crypto: Permite manejar tanto criptomonedas como dinero fiat.
- Lemon Earn: Ofrece la posibilidad de generar rendimientos sobre tus criptoactivos.
- Seguridad y Transparencia: Utiliza Fireblocks, un sistema de custodia institucional líder a nivel global.
- Prueba de Reservas en Vivo: Los usuarios pueden verificar en tiempo real la solvencia de la plataforma.
Reflexión Legal
Este régimen representa una oportunidad única para aquellos que poseen criptomonedas y desean regularizar su situación fiscal. La regulación y fiscalización de los activos digitales está avanzando a nivel global, y este blanqueo permite una transición ordenada hacia la legalidad en un contexto donde las criptomonedas ganan cada vez más protagonismo. Siempre chequear requisitos con asesor legal de confianza.
Es importante tener en cuenta que las criptomonedas blanqueadas podrán ser consideradas como costo de adquisición para futuras operaciones, lo que ofrece ventajas fiscales a largo plazo.