Regulación Cripto en Argentina: ¿Cómo impacta a los usuarios?

Nueva ley cripto en Argentina no altera operaciones de la app Lemon: usuario final sigue sin cambios. Impacto mínimo en el corto plazo, dicen desde la empresa

Hace unos días se sancionó una ley que incluye algunas regulaciones sobre la industria cripto en Argentina. Esta medida no impactará en el corto plazo y nuestra operatoria continúa con normalidad y sin modificaciones.

¿Qué dice esta ley?

Que todas las empresas que brinden servicios de activos virtuales en Argentina, ya sea desde el país o desde el extranjero, deberán inscribirse en un registro ante la Cámara Nacional de Valores (CNV) en los próximos 45 días.

¿Por qué se sancionó esta ley?

Porque, desde 2023, el GAFI está evaluando a la Argentina con una serie diversa de cuestiones referidas a la prevención de lavado de dinero. El sector de los servicios de activos virtuales es uno de los tantos aspectos a evaluar.

El GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) es una organización intergubernamental que fija estándares internacionales. Promueve la implementación de políticas y medidas regulatorias para combatir el lavado de dinero.

Para cumplir con estos objetivos realizan evaluaciones sobre el sistema de Prevención de Lavado en distintos países del mundo.

Más información sobre la evaluación del GAFI: 

Para la Argentina es muy importante sacar una buena puntuación porque no cumplir con los estándares internacionales contra lavado de activos tiene implicancias jurídicas, económicas y políticas.

Los países que sacan una mala calificación entran en la “lista gris” o “lista negra” del GAFI, dependiendo del grado de los incumplimientos. Ser clasificado como un socio de alto riesgo puede traer restricciones en relaciones internacionales como encarecimiento de servicios bancarios o limitaciones para el giro internacional de divisas.

Por su parte, hoy se publicó en el Boletín Oficial la reglamentación de la ley que indica que todas las empresas que presten servicios de activos virtuales deben registrarse ante la CNV. Además, los exchanges participarán del sistema de prevención de lavado de activos que regula la UIF.

Dos aclaraciones importantes:

  1. El registro habilita la inscripción de empresas que operan con sociedades argentinas o extranjeras
  2. Lemon, como otras empresas del sector, opera hace años con licencia de otro país para proveer servicios

Por eso, no habrá cambios por el momento. Tus activos virtuales siguen custodiados como hasta ahora.

En materia de Prevención de Lavado de Activos, uno de los puntos centrales para cripto es la llamada Travel Rule o Regla de Viaje que quedó sujeto a definiciones futuras de la UIF (Unidad de Información Financiera).

Más información sobre qué es Travel Rule:

Más información sobre la reglamentación de la UIF:

Nuestro objetivo siempre va a ser velar por la descentralización y la libertad del ecosistema, cuidar los intereses del usuario final y de las empresas que crean y aportan valor a Argentina y al mundo. Por eso, participamos en mesas de trabajo junto a otros representantes de la industria y la @CamaraFintechAr en la construcción del marco regulatorio.

También presentamos una propuesta tributaria y previsional que contempla:

  • Exenciones en el Impuesto de Bienes Personales
  • Exenciones en el Impuesto a las Ganancias
  • Exenciones en el Impuestos a los Débitos y Créditos

Podés leer más sobre esta propuesta acá

En resumen: ¿cómo afecta la ley a los usuarios? Nada cambia. La operatoria en Lemon se mantiene con normalidad.

Como siempre, vamos a mantenerte informado con novedades.

 

Cámara Nacional de ValorescriptomonedasgafilemonLemon Argentinalemon cashley criptoregulación criptoregulaciones en Argentinatravel ruleUnidad de Información Financiera