
Se habla mucho de la ley de presupuesto, de la necesidad de que el Congreso la apruebe y demás pero casi que se ha convertido en un formalismo. Una de las bases de la república es que el congreso, un cuerpo colegiado, con mayorías, minorías y debate, determine adonde van los impuestos que pagamos, una carga tributaria cercana al 50% del ingreso. Esto es como parte del sistema de pesos y contrapesos, según el cual el congreso decide cómo se recauda y adónde se destina el dinero. Hoy esto se ha desvirrtuado, porque los impuestos ya no se crean exclusivamente por ley, como dice la constitucón, y porque el gasto tampoco se decide por ley, como también decide la constitución.*
Pues bien, como desde hace años la Argentina está en “emergencia económica, social, financiera…”, el poder ejecutivo puede reasignar el presupuesto. La misma ley de presupuesto permite apartarse de la ley, digamos, o ser flexible.
Acá hay un ejemplo de esta reasignación de recursos de un año electoral según la cual el poder ejecutivo gira y dispone de millones de pesos para las provincias, universidades, un software que cuesta más de $20 millones, ANSÉS, la AFI (ex SIDE), obras públicas, Ministerio de Transporte y escuchas (262 cargos nuevos). Abajo transcribo eldecreto de necesidad y urgencia y acá podés ver la planilla anexa con los montos millonarios (miles de millones) que involucra la modificación de presupuesto por decreto, para que la ciudadanía conozca en qué se usan los fondos públicos.
¿A vos qué te parece? ¿El presupuesto debería decidirlo año a año el congreso o debería hacerlo el poder ejecutivo?
Ah, un detalle, los anexos, el destino de los fondos, ya solo se publica en la web y no en la edición impresa del boletín oficial.
*la constitución sigue formalmente vigente, también válida en córdoba y mendoza, sin obligación de compra ¿?
PRESUPUESTO
Decreto 1775/2015
El congreso cambia de poder 😉