El paquete de estímulo de Biden y los mercados
El autor analiza el impacto de las medidas económicos adoptadas por los EE.UU. y su relación con las criptomonedas, en especial el Bitcoin
El Presidente de los Estados Unidos de América, Joe Biden, así como el Senado de ese país aprobaron un paquete de estímulo económico que ha marcado historia en la economía norteamericana.
El monto es 1.9 billones de dólares, que se espera produzca un crecimiento en la economía del país cercano al 3% y que, incluso, impacte a la economía global, con un crecimiento del 1%. Claro está, preocupa que la inflación en dólares también suba, producto de la emisión monetaria.
Este, que ha sido el estímulo más grande que ha sido aprobado en la historia de Estados Unidos y que, además, destaca por algunos enfoques redistributivos de riqueza, tiene un impacto en los mercados mundiales. De hecho, los índices bursátiles en Estados Unidos reaccionaron al alza tan pronto se supo la noticia.
Uno de estos mercados que puede ser afectado es el de criptomonedas, el cual ha venido creciendo fuertemente.
Aunque este paquete de estímulo haya marcado la historia por su dimensión, tiene algunos antecesores recientes.
El Presidente Donald Trump también aprobó un estímulo en marzo del 2020, en donde los americanos recibieron un cheque de 1.200 dólares. En dicho estímulo ocurrió algo interesante en el mercado de criptomonedas.
Los efectos de las medidas de estímulo económico en los EE.UU.
En el siguiente gráfico se puede observar como incremento la cantidad de depósitos o compras que eran del mismo tamaño que el cheque que recibieron (1.200 dólares).
Esto indica que muchas personas destinaron ese dinero para comprar criptomonedas, siendo Bitcoin la primera opción.
Esto indica que con el cheque de 1.400 dólares podría pasar algo similar y efectivamente así fue. Dado el interés que despierta invertir en Bitcoin, muchas personas toman este dinero que reciben del estímulo para invertir en criptomonedas.
Una encuesta realizada por Deutsche Bank indica que las personas entre 25 y 34 años planean invertir 50% del dinero en Bitcoin.
La consecuencia es que el precio del Bitcoin aumenta, haciendo que la tendencia alcista en el mercado se repita. Además, la cantidad de dinero que se está inyectando con este estímulo ha generado algo de preocupación en cuanto a la inflación.
Esto hace que las criptomonedas se presenten como una alternativa atractiva, ya que son descentralizadas y no se ven afectadas por la inflación. De hecho, su valor está aumentando por el incremento en la cantidad de dinero.
El efecto positivo del estímulo llevo a Bitcoin cerca de los 60.000 dólares, sin embargo, su valor bajo poco tiempo después y llego a ubicarse cerca de los 50.000 dólares en la semana del 22 de marzo.
Una reciente noticia relacionada a VISA y su uso de criptomonedas y Blockchain ha hecho que Bitcoin vuelva a subir y se ubique en torno a 58.000 dólares para el inicio de la semana del 29 de marzo.
Queda esperar el efecto del estímulo en la economía global y las criptomonedas una vez superada la turbulencia en el comercio generada por el bloqueo del canal de Suez. Y ver si alcanza en algún punto la meta de 100.000 dólares.
Por Simón Call
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.