Un caso de estafa en criptomonedas
Un hombre conoció a una mujer china por redes sociales, y le jugó una mala pasada con las monedas virtuales. Conocé lo que pasó según lo que contó :
“Hace unos meses, a través de la aplicación de citas “Tinder”, conocí a una chica de nacionalidad china, de nombre “XI”. Luego de unos días, me pasó su número de teléfono. Hablábamos todos los días.
En ese momento, yo había comprado Bitcoins (por $200.000) a través de una plataforma argentina. A principios de enero, XI me cuenta que estaba invirtiendo a través de una plataforma la cual parecía ser una página más de criptomonedas, pero con un prometedor margen de ganancias, a través de su moneda virtual “MCT”.
La cuestión es que pasé mis bitcoins a esa plataforma y las cambie por MTC (400 MCT). El valor de la moneda en ese entonces era de U$S 4 por 1 MCT.
Luego, a mediados de enero, XI me cuenta de que la plataforma tenía una promoción por la cual daba 500 monedas al que suscribiera 1000 monedas. Fue así que compre bitcoins y los transformé en 500 monedas (aproximadamente $500.000), mientras que XI me dio las 500 monedas restantes para completar las 1000 monedas.
A esa altura, me figuraban en mi cuenta que mis 2000 MCT equivalían a U$S 59.000. Después de eso, llegó el momento en que quise retirar esa ganancia. El procedimiento parecía sencillo. Era solo cambiar mis MCT a USDT y luego retirar esa moneda a una billetera virtual fuera de esa plataforma.
Pero, cuando quise hacer esa operación, un mensaje del sistema me indicaba que debía ponerme en contacto con un especialista de la plataforma porque antes del retiro había que pagar un impuesto en Singapur.
Así fue que se pusieron en contacto conmigo diciéndome que debía pagar un impuesto, a través de bitcoins u otras monedas virtuales (el 5% de mis USDT = casi U$S 3000). Y que debía hacerlo antes del 15 de febrero de 2021, sino mi cuenta seria bloqueada.
Si bien, ante tanta ganancia ya tenía sospechas de que había caído en una estafa (scam), este pedido me pareció muy sospechoso por lo que decidí no pagar esa suma. Y aunque reconozco que tarde, empecé a averiguar en internet, si era cierto lo de los impuestos en Singapur y encontré que no lo era.
A todo esto, yo sigo en contacto con XI. No le dije nada de mis sospechas. Solamente le estoy diciendo que estoy buscando como conseguir el dinero para pagar el impuesto. No sé cómo actuar al respecto.
Soy consciente de que mi dinero está perdido, pero entiendo que esta denuncia puede servir para que otras personas no caigan en este tipo de estafas.”
Qué hacer ante una estafa
Siempre sospechar de las ganancias altas, o de ciertas transacciones virtuales. Acudir a la fiscalía penal y hacer la denuncia, sin perjuicio de otras posibles acciones legales con un colega abogado/a.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.