Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

derechos del niño, niñas y adolescentes hospitalizados

DERECHOS DEL NIÑ@ HOSPITALIZADO. Un tema del que poco se sabe y poco se habla. Derechos de los niñ@s y de sus progenitores durante la hospitalización y/o una internación.

Por Rocio Otero

Todo aquel niñ@ que por alguna circunstancia deba ser internado tiene el derecho de estar junto a sus progenitores, EN TODO MOMENTO y en TODO LUGAR.

La madre, el padre, l@s progenitores NO SOMOS ACOMPAÑANTES, NO SOMOS VISITAS, somos los responsables y representantes legales de ese niñ@, ambos con iguales derechos y obligaciones de estar presentes, asistir y acompañar “durante toda la hospitalización y/o internación” a un hij@.

Lamentablemente, luego de la situación de pandemia con la implementación de muchos protocolos, hay muchas instituciones de salud que, aún en internaciones de menores de edad, permiten 1 sólo acompañante, impidiendo así al otro progenitor/a ejercer su derecho parental. Algo absolutamente ilegítimo e ilegal.

Madres y padres, no son acompañantes y no se puede impedir ni prohibir el acceso conjunto, salvo que existan razones judiciales que así lo indiquen, como una medida cautelar de prohibición de acercamiento y/o privación a la responsabilidad parental.

Es importante saber esto y hacerlo saber si se nos presenta la situación. Más aún, cuando la internación sea de bebés o niñ@s de corta edad. ¿Quién cuida de ese niñ@ cuando quien lo está acompañando necesita ir al baño o moverse por alguna razón? Dejar a ese niñ@, a veces con vías, sondas, cables, solo en una cama de 2 metros?

Es importante saber que, nuestr@s hij@s deben estar bajo nuestra vigilancia y cuidado SIEMPRE. Este derecho, como muchos más en contextos de hospitalización, se encuentran reconocidos en una amplia legislación como la Convención de los Derechos del Niñ@, Ley 25.929 de Derechos de padres e hijos durante el proceso de nacimiento.

Además lo prevé la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, pero principalmente en nuestro Código Civil y Comercial de la Nación en donde se regulan y se reconocen los derechos fundamentales de l@s progenitores y sus hij@s, toda normativa legal vigente que tiene supremacía ante cualquier protocolo y reglamentación interna hospitalaria.

 

La autora es Abogada de las Familias y Niñez. Su Instagram

 

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

404