Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Privatizaciones y venta de 41 empresas que hoy son del Estado

El marco legal de la privatización de una empresa, derechos y lista completa

La privatización de una empresa se refiere al proceso mediante el cual el Estado, que previamente tenía el control total o parcial de una empresa, transfiere la propiedad y la gestión de dicha entidad al sector privado. Puede ser una venta del paquete accionario, una concesión o algún otro acuerdo legal.

Este proceso ha sido parte importante de la historia económica y política de Argentina, con varias etapas y mecanismos.

En 1990 y años subsiguietes, las privatizaciones se llevaron a cabo a través de subastas públicas y procesos de licitación, en los cuales empresas privadas competían para adquirir los activos y asumir la gestión de las entidades estatales. Estos procesos a menudo incluían condiciones específicas para garantizar la competencia y la transparencia.

En algunos casos, la privatización se utilizó como una estrategia para hacer frente a la deuda externa. Los ingresos generados por la venta de activos estatales se destinaron a pagar deudas y financiar programas gubernamentales, bajo sospechas de corrupción.

 

3 temas legales de las privatizaciones

Las privatizaciones requieren una ley del Congreso. Para implementarse, además, deben seguirse los mecanismos formales.

  1. Protección de Intereses Públicos: Aunque las privatizaciones buscan la eficiencia y la inversión privada, el marco legal debe garantizar la protección de los intereses públicos. Esto puede incluir disposiciones para la regulación de tarifas, la calidad del servicio y la continuidad de servicios esenciales.
  2. Derechos de los Trabajadores: El proceso de privatización debe abordar los derechos de los trabajadores afectados, asegurando la continuidad del empleo o estableciendo mecanismos adecuados de compensación.
  3. Rendición de Cuentas: La legislación debe establecer mecanismos de rendición de cuentas para las empresas privatizadas, asegurando que cumplan con los compromisos asumidos durante el proceso de adquisición y operación.

 

 

 

Administración General De Puertos S.E.
Aerolíneas Argentinas S.A.
Empresa Argentina De Soluciones Satelitales S.A. (ARSAT)
Agua Y Saneamientos Argentinos S.A. (AYSA)
Banco De La Nacion Argentina
Banco De Inversión Y Comercio Exterior S.A.
Casa De Moneda S.E.
Contenidos Públicos S.E.
Corredores Viales S.A.
Correo Oficial De La República Argentina S.A.
Construcción De Viviendas Para La Armada Argentina S.E.
Dioxitek S.A.
Educ.Ar S.E.
Empresa Argentina De Navegación Aérea S.E.
Energía Argentina S.A.
Fábrica Argentina De Aviones “Brig. San Martín” S.A.
Fabricaciones Militares S.E.
Ferrocarriles Argentinos S.E.
Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias S.A.
Intercargo S.A.U.
Nación Bursátil S.A.
Pellegrini S.A.
Nación Reaseguros S.A.
Nación Seguros De Retiro S.A.
Nación Servicios S.A.
Nucleoeléctrica Argentina S.A.
Playas Ferroviarias De Buenos Aires S.A.
Polo Tecnológico Constituyentes S.A.
Radio De La Universidad Nacional Del Litoral S.A.
Radio Y Televisión Argentina S.E.
Servicio De Radio Y Televisión De La Universidad De Córdoba S.A.
Talleres Navales Dársena Norte S.A.C.I. Y N.
Telam S.E.
Desarrollo Del Capital Humano Ferroviario Sapem.
Belgrano Cargas Y Logística S.A.
Administración De Infraestructuras Ferroviarias S.E.
Operadora Ferroviaria S.E
Vehículo Espacial Nueva Generación S.A.
Yacimientos Carboniferos Fiscales Empresa Del Estado
Yacimientos Mineros De Agua De Dionisio (YMAD)
Ypf S.A.

 

Decreto y ley privatizadora

CAPITULO II – PRIVATIZACION DE EMPRESAS PÚBLICAS

ARTÍCULO 8°.- Declaración sujeta a privatización. Decláranse “sujeta a privatización”, en los términos y con los efectos de la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado, las empresas y sociedades de propiedad total o mayoritaria estatal enumeradas en el ANEXO I (IF-2023-153006604-APN-SSAL#SLYT) de la presente ley.

Para el caso de otras empresas a las mencionadas en el Anexo precitado, debe cumplirse con el proceso establecido en el artículo 9° de la Ley 23.696.

ARTÍCULO 9°.- Facúltase al Poder Ejecutivo nacional a proceder a la enajenación de las participaciones accionarias o de capital del Estado Nacional y/o sus entidades en toda empresa privada, que no le otorguen la mayoría de capital social necesario para ejercer el control de tales entidades, para lo cual se aplicarán en lo pertinente los procedimientos previstos en el Capítulo II de la Ley N° 23.696.

ARTÍCULO 10.- Derógase los artículos 35 de la Ley N° 24.804.

ARTÍCULO 11.- Sustitúyese el artículo 37 de la Ley N° 24.804, por el siguiente:

“ARTICULO 37.- A los fines de las privatizaciones señaladas en el artículo 36, se constituirán sociedades anónimas, en las cuales el Poder Ejecutivo nacional podrá conservar una (1) acción con derecho a veto en las decisiones que impliquen el cierre de la actividad”.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.