Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Accidente laboral: Un trabajador gana demanda contra aseguradora por incapacidad parcial permanente

Cuando quedan secuelas e incapacidad, la ART debe indemnizar al trabajador

En un fallo reciente de la Cámara del Trabajo de Cipolletti, provincia de Río Negro, se resolvió un caso en el que un trabajador, Mariano González, sufrió un accidente laboral que le generó una incapacidad parcial permanente. Tras una larga disputa con la aseguradora de riesgos del trabajo Galaxia ART S.A., el tribunal dictaminó que el trabajador debía ser indemnizado con casi un millón de pesos. (nombres cambiados)

El accidente y sus secuelas

Mariano González trabajaba desde el año 2012 para la empresa Distribuidora Frías S.R.L. en la ciudad de Cipolletti, cumpliendo funciones como encargado de frigorífico. El accidente tuvo lugar el 16 de diciembre de 2020, mientras realizaba tareas de carga de reses congeladas. Uno de los corderos, de 13 kilos, se deslizó de un riel y al intentar detenerlo, impactó contra el rostro de González, específicamente en la zona nasal. El golpe le causó una fractura en los huesos propios de la nariz y pérdida de conocimiento temporal.

Tras el accidente, fue atendido por sus compañeros y trasladado a una clínica donde se le realizó una radiografía que confirmó la fractura. Aunque recibió tratamiento médico, incluyendo una cirugía de rinoseptumplastía, su recuperación no fue completa. El trabajador continuó presentando dificultades para respirar y dolor en la zona afectada, lo que lo llevó a tener una calidad de vida reducida a causa de la lesión nasal.

Posteriormente, González sufrió un segundo accidente en septiembre de 2021, cuando cargaba una carretilla y una caja pesada le golpeó nuevamente la nariz. La combinación de ambos accidentes complicó su situación, ya que siguió presentando síntomas como dolor crónico y problemas para respirar.

La disputa legal con la ART

Inicialmente, Galaxia ART S.A. reconoció el accidente de 2020 y otorgó prestaciones médicas. Sin embargo, tras la evaluación de la Comisión Médica de Cipolletti, se determinó una incapacidad del 1,22%. Disconforme con este porcentaje, el trabajador decidió llevar su caso a la justicia, solicitando un porcentaje mayor de incapacidad y una compensación adecuada.

Durante el juicio, se presentó una pericia médica oficial realizada por la Dra. Griselda Andrea Saulino, quien determinó que la incapacidad real de González era del 4,3%. Esta pericia fue clave en la resolución del caso, ya que confirmó que la fractura nasal y la obstrucción en la ventilación nasal tenían un impacto permanente en su vida cotidiana y laboral.

El tribunal, conformado por los jueces Luis Enrique Lavedán, Raúl F. Santos y María Marta Gejo, determinó que la demanda del trabajador era procedente y que debía recibir una indemnización de $896.527,62. Este monto fue calculado en función de su ingreso base mensual, la incapacidad del 4,3% y su edad en el momento del accidente.

Además, el tribunal desestimó los argumentos de la ART que intentaban reducir el monto de la indemnización, incluyendo la aplicación del polémico Decreto 669/2019 que limitaba el cálculo de las indemnizaciones. En su fallo, los jueces señalaron que el cálculo debía realizarse según la ley vigente y el baremo aplicable, sin afectación de derechos del trabajador.

En este sentido, la Ley de Riesgos del Trabajo (LRT) y la Ley Complementaria 27.348 continúan siendo marcos normativos esenciales para proteger a los trabajadores argentinos. Sin embargo, el fallo también pone de manifiesto la necesidad de mejorar los mecanismos de evaluación de incapacidades, para evitar la subestimación de los perjuicios sufridos por los trabajadores y garantizar que las aseguradoras no dilaten el acceso a una justa indemnización.

 

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.