El 80% de las Pequeñas y medianas empresas argentinas podrán saldar deudas comerciales con el exterior a partir de febrero
Repago de deuda extranjera con dólares
En un importante anuncio económico, el Banco Central de la República Argentina (BCRA), en colaboración con la Secretaría de Comercio de la Nación, ha revelado que a partir de febrero de este año, aproximadamente el 80% de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) del país tendrán la posibilidad de acceder al mercado de cambios para cancelar la totalidad de sus deudas comerciales con el exterior.
Este significativo avance se ha hecho posible gracias a una serie de factores clave: la finalización del Padrón de Deuda Comercial con el exterior, el aumento de las reservas internacionales en las últimas semanas y la exitosa aceptación de los Bonos de Pago Real (BOPREAL) Serie 1.
El Padrón de Deuda Comercial fue concebido con el propósito de transparentar la situación de la deuda comercial dejada por la administración anterior, que restringió el acceso a dólares para el pago de obligaciones en el extranjero. Según los registros, la deuda neta alcanzó la cifra de USD 42.600 millones, después de descontar alrededor de USD 8.500 millones que se declararon como canceladas sin posibilidad de acceso al mercado de cambios. Estos datos revelaron una alta fragmentación en la deuda comercial.
En respuesta a esta situación crítica, la Secretaría de Comercio y el BCRA han decidido proporcionar una solución integral para alrededor de 10.000 empresas, incluyendo más de 5.100 microempresas, cerca de 3.900 pequeñas empresas y aproximadamente 1.000 medianas empresas. Esto representa casi el 80% del universo total de MiPyMEs y más del 70% del total de empresas registradas en el Padrón.
Las MiPyMEs que califiquen en la categoría con deudas registradas por un monto de hasta USD 500.000 tendrán acceso al Mercado Libre de Cambios para liquidar sus deudas comerciales con el exterior durante un período de tres meses, desde febrero hasta abril de 2024. A partir del 10 de febrero, podrán acceder a un máximo temporal de USD 50.000, incrementando esa cifra a USD 100.000 a partir del 10 de marzo y finalmente, a partir del 10 de abril, podrán acceder al monto restante de su deuda registrada.
Para aquellas MiPyMEs cuyas deudas comerciales superen los USD 500.000, se les ofrecerá acceso prioritario a los bonos de tramo corto BOPREAL Serie 2, con flujos de amortización en dólares programados entre julio de 2024 y junio de 2025. Estos bonos se ofrecerán por un monto máximo de hasta VN USD 2.000 millones, mientras que los BOPREAL Serie 3 estarán disponibles por un monto máximo de hasta VN USD 3.000 millones. Las convocatorias para suscribir estos instrumentos se llevarán a cabo durante el mes de febrero.
Por otro lado, el BCRA también informó sobre el resultado de la quinta licitación de los BOPREAL Serie 1, que atrajo un récord de participación con un total de 690 empresas adjudicatarias, a las que se les asignó un monto total de VN USD 2.454 millones. Hasta la fecha, el monto suscripto del BOPREAL Serie 1 alcanza VN USD 4.096 millones, con un saldo remanente de hasta VN USD 904 millones.
Este anuncio marca un importante paso adelante en la recuperación económica de Argentina y brinda un alivio significativo a las MiPyMEs del país, permitiéndoles sanear sus deudas comerciales con el exterior y reactivar sus operaciones comerciales en un contexto desafiante a nivel global.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.