Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Cómo llevar mascotas en el auto, legalmente

0

A la hora de viajar llevar las mascotas puede ser una opción. Muchas veces se prefiere a dejarlas con un conocido o en guarderías. Pero cuáles son los recaudos legales a la hora de transportar mascotas en un auto particular.

La ley para transportar mascotas

Como toda cuestión de tránsito en un país federal, mucho depende de la ley local (con rima y todo). En CABA, por ejemplo, la ley prohíbe llevar suelto al perrungui o gato porque en caso de choque (que nunca pase) puede salir volando y convertirse en un proyectil. La energía es igual a la masa por la aceleración… Por ende, unos pocos kilos pueden ser letales porque a 50 km/ la masa se multiplica varias veces su peso (a ver si algún ingeniero me ayuda).

Por esto, la Agencia Nacional de Seguridad Vial recomienda llevar a las mascotas sujetas con arneses, en jaulas o caniles y en el asiento trasero. El fundamento es no molestar al conductor y que en caso de colisión no lastimen a nadie ni se lastime la mascota.

Es decir, según la normativa vial, en general la mascota debe ser transportada en el asiento trasero y atados con correas de modo que no puedan saltar al asiento delantero.

Una opción es comprar cinturones de seguridad para perros que se enganchan al de pasajeros o a los bulones de fijación de los asientos. Es importante que el perro no haya comido mucho al viajar ni darles un remedio sin previa consulta al veterinario, además de tenerlos siempre bien hidratado.

 

 

Perros atrapados

HAy un debate jurídico acerca de si se puede liberar un perro atrapado en un auto al sol. Lamentablemente hubo muertes por ahogamiento, sofocación y golpes de calor, sin ir más lejos de un paseador de perros que dejó a un animal atado al sol y este murió de deshidratación. Una sentencia obligó a indemnizar a la familia.

¿Pero qué pasa si el dueño deja el perro encerrado en el auto al sol? En Necochea dejaron al perro encerrado en el auto, el perro murió del calor. Por eso, en primer lugar, aclarar esto:

Dejar nuestro perro con la ventana semiabierta no es una solución. Muchas personas creen que si dejan las ventanas semiabiertas, creen que no pasará nada. Esta es otra idea irracional que muchos hemos creído. Dejar un poco las ventanillas abiertas no funciona como creemos, ya que la temperatura del interior del coche aumenta de todos modos cuando comienza a recalentarse el techo y toda su masa metálica. No nos equivoquemos, las ventanas no son una solución ni prevención, lo correcto es sacar al perro de tu coche y llevarlo contigo o dejarlo en casa, pero no exponerlo a tales experiencias de riesgo. La temperatura del interior del automóvil puede aumentar drásticamente incluso en días templados y en días nublados (fuente)

Sin dudas es un acto de lo más irresponsable y que puede calificar como delito de maltrato animal, ley 14436. Si fuese una persona no habría dudas de que se puede romper el vidrio porque para la ley penal no hay daño, la vida humana es un valor de mayor jerarquía que una cosa (“auto”) y esta prevalece, no hay delito de daño, no hay delito. ¿Y con un perro? ¿Se trata d eun estado de necesidad justificante?

 

 

Para el derecho un perro es una “cosa mueble semoviente” (waaaat?). Ergo, a nivel jurídico, en forma descriptiva, eh, tendría la misma protección que el vidrio de un auto :O Sin embargo, esto no es tan así porque justamente la ley contra el maltrato animal torna un delito ese sufrimiento.

Por tal motivo, entiendo que si el dueño al ser llamado no aparece, se puede llamar a la policía para que adopte las medidas urgentes del caso y libere al pichico (esto es, romper el vidrio y liberar al perro), que para más seguridad puede chequear previamente con un juez o fiscal que así lo ordene, para cesar el delito en flagrancia.

Y esta liberación del animal no impide sino que además obliga a labrar actuaciones por maltrato animal para investigar qué pasó y en su caso determinar la responsabilidad del dueño según la citada ley contra el maltrato animal.

 

 

Deja una respuesta

Enviar comentarios sobre la nota. Su dirección de correo electrónico no será publicada. Esta sección no es para realizar consultas ni asesoramiento legal, que debe procurarse abogado/a.