Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

El vuelo de Aerolíneas Argentinas a China, algunos mitos

Me gustó un hilo de una tuitera tripulante de cabina, antes conocidas y conocidos como azafatas/os, que clarifica algunos detalles técnicos del vuelo para traer insumos desde China. Y de paso una reseña de la normativa aeronáutica.

0

Agradezco a Soy Azafata haberme dejado publicar sus tuits, los transcribo.

Nota en base a los tuits de @soyazafata.

 

1) ¿Por qué van 17 empleados para un avión vacío?

El vuelo ida y vuelta dura 55 horas parando soló para cargar combustible por lo que se necesitan 4 cambios de tripulación para cumplir con la normativa. Es decir, 12 pilotos. También van 4 personas de mantenimiento y 1 despachante, tuiteó @soyazafata.

 

2) ¿Por qué va personal de mantenimiento?

Porque Ar requiere que personal de mantenimiento habilite la salida de cada uno de los tramos en donde van a cargar combustible. Es un tema de seguridad. Lo mismo con el despachante.

 

3) ¿Cobran aparte por hacer el vuelo?

No, todos quienes se ofrecieron a hacer los vuelos lo hicieron de manera voluntaria y no tienen una compensación especial ni adicional.

·
4) ¿Por qué no usaron un carguero? ¿No están para eso?

Porque Ar no tiene cargueros. Al mismo tiempo, hoy en día la lista de espera para contratar un servicio de carga es larga y super costosa, por lo que muchas aerolíneas optaron por usar sus aviones de pax para este fin.

 

5) ¿Pero entonces por qué dicen que es un vuelo tan especial si lo hacen en todos lados?

Porque ningún vuelo de carga de forma regular se realiza ida y vuelta durante 55 horas sin parar y porque la operación desde Argentina para llegar a China en un avión 330 es muy compleja.

 

6) ¿Por qué no fue la FAA en un Hércules?

Porque es imposible que un Hércules (o cualquier avión que hoy tenga nuestra fuerza aérea) llegue a China. No tiene la autonomía suficiente y tardaría muchos días más.

 

7) ¿Por qué no sacaron los asientos para hacer más lugar en la cabina?

Armar y desarmar un avión no es sencillo y para hacerlo se debe contar con la autorización del fabricante y se requiere tiempo. Se consideró que era más importante que el vuelo salga lo antes posible.

En el mismo sentido, el experto sir Chandler escribió un post en el que refiere:

“Posiblemente, pero como todo en la aviación requiere de autorizaciones, trámites, certificaciones… quizás es sacar los asientos y meter otros anclajes para sujetar la carga.

Pero no es como cuando tenés que llevar una caja grande en tu auto y tirás el asiento… tampoco se le pueden atar colchones en el techo al avión 😛 Además de Air Canada que lo hizo con un par de 777, estimo, que lo harán otras en breve si todo sigue así” (fuente).

Al respecto, Díaz Pez, otro reconocido experto que analiza temas aeronáuticos, expuso en su blog:

“Sacar los asientos implica la necesidad de una autorización del fabricante porque hay que recalcular el peso y balanceo. Así lo determina IATA en sus guías de operación:

 

“Como ven, es más expeditivo ‘sentar’ carga en los asientos que removerlos porque la cadena de aprobaciones es más compleja. Así lo entiende Aerolíneas y las decenas de compañías que están usando aviones de pasajeros para transportar insumos”, explica el profesional.

 

8) ¿Por qué no se están usando esos aviones para repatriar argentinos en su lugar?

Porque las autorizaciones de qué vuelos se hacen y cuáles no dependen del gobierno y de sus distintos agentes. Si no lo aprueban ninguna aerolínea puede operar desde/hacia EZE.

 

9) ¿Por qué se creen héroes?

“Nadie se cree héroe, pero una operación así de compleja y de tal envergadura no se hace todos los días y nos sentimos orgullosos por ayudar desde nuestro lugar. Recordemos que esto que estamos viviendo no es una competencia. Estamos todos en la misma tratando de hacer lo mejor que podemos” finalizó.

 

https://twitter.com/SoyAzafata/status/1247594576967278602

 

Algo más sobre contratar un avión de carga, legal pero costoso

“El mercado del transporte aéreo de carga se divide en dos grandes grupos: las compañías que tienen aviones cargueros dedicados (compañías exclusivas de logística y divisiones cargo de aerolíneas) y las compañías que transportan carga en vuelos regulares de pasajeros. A esta última variante se la conoce como Belly Cargo”, expone Diaz Pez en Aviación Online.

“Cuando fue escalando la crisis de la demanda de transporte de pasajeros, las aerolíneas redujeron al mínimo los vuelos comerciales regulares. Esto impactó directamente en la capacidad del transporte de cargas. Cuando tu competidor directo (el Belly Cargo) se retira del mercado y hay gente que necesita seguir moviendo mercadería aumenta la demanda de tu servicio.” Esto a su vez genera que suba el precio explica, por ende deviene anti económico.

Deja una respuesta

Enviar comentarios sobre la nota. Su dirección de correo electrónico no será publicada. Esta sección no es para realizar consultas ni asesoramiento legal, que debe procurarse abogado/a.

404