Una curiosa ordenanza prohíbe fumar dentro del departamento
Por ordenanza de la localidad de San Francisco, se protege la salud de los demás vecinos del edificio. Pero hay una exención para fumar marihuana, que ahora estará permitido
Se aprobó una nueva ordenanza por la cual habrá nuevos controles para fumar en espacios cerrados, incluyendo condominios, comunidades, edificios o consorcios. Lo llamativo es que la norma prohíbe fumar incluso dentro de los propios departamentos.
El objetivo o finalidad, al parecer, es proteger la salud de vecinos, vecinas y vecines, evitar exponerlos al humo del tabaco que al parecer traspasaría los límites de la propia vivienda, viajaría por los ventiletes y sería respirado por otros en el edificio.
Sin embargo, la nueva norma de la ciudad de San Francisco, Estados Unidos de América, tiene un dato curioso. Exime a la marihuana y se puede fumar.
La nueva ordenanza sobre la marihuana en el edificio
El organismo legislativo (Board) votó 10-1 el martes para aprobar la ordenanza que convierte a esa ciudad del Estado de California en la ciudad más grande del país para prohibir fumar tabaco dentro de los apartamentos, informó el San Francisco Chronicle.
Los legisladores votaron expresamente para excluir la marihuana de la prohibición de fumar cuando los activistas del cannabis dijeron que la ley les quitaría su único lugar legal para fumar porque no se puede fumar en público, en espacios abiertos. Expresó Rafel Mandelman, un legislador:
“A diferencia de los fumadores de tabaco que aún podían salir de sus apartamentos para salir a la calle o fumar en otras áreas al aire libre permitidas para fumar, los consumidores de cannabis no tendrían esas alternativas legales”
Además, aquellos en contra de la prohibición de fumar argumentaron que infringía sus derechos dentro de sus hogares. Los partidarios dijeron que es importante proteger la salud de los no fumadores, en particular los residentes de bajos ingresos que viven en densos edificios de apartamentos.
El Departamento de Salud Pública será responsable de hacer cumplir la nueva ley. Según la ordenanza, el departamento debe primero tratar de educar a los infractores y ayudar a los fumadores a dejar de fumar. Los infractores reincidentes podrían recibir una multa de US$ 1.000 por día, pero no pueden ser desalojados por la infracción de fumar.
La ordenanza debe pasar una segunda votación en el organismo legislativo la próxima semana y el alcalde (intendente) debe firmarla. Una vez que eso suceda, la nueva ley entraría en vigor 30 días después.
Para ver el texto completo y minuta de la nueva ley aprobada puede irse al link del San Francisco Board of Supervisors (órgano legislativo).
Modificaciones a la ordenanza
Es la ordenanza que modifica el Código de Salud para prohibir fumar dentro de todas las unidades de vivienda privadas en complejos de viviendas de unidades múltiples que contengan tres o más unidades y todas las áreas comunes; eliminar la excepción para las instalaciones de cuidado infantil ubicadas en hogares privados; eximir de fumar cannabis medicinal a un paciente de cannabis medicinal que posea la recomendación de un médico de fumar cannabis medicinal con fines médicos.
También se le exige al Departamento de Salud Pública (DPH) que inicie una campaña de información pública para crear conciencia sobre la prohibición de fumar; exigir al DPH que inicie la imposición de sanciones administrativas mediante la emisión de un aviso de infracción en lugar de una citación; suspender la disposición del Código de Salud (propuesto por esta Ordenanza) que requiere que los propietarios o administradores de complejos de viviendas de unidades múltiples proporcionen ciertas divulgaciones sobre si fumar está autorizado en ciertas unidades; y afirmar la determinación del Departamento de Planificación bajo la Ley de Calidad Ambiental de California.
ordenanza prohibición de fumar apartamentos salud pública
Texto de la reforma que permite fumar cannabis indoor
RESUMEN LEGISLATIVO REVISADO
(Modificado en la Junta, 1/12/2020)
[Código de salud – Prohibido fumar en complejos habitacionales de unidades múltiples]
Ley vigente
El artículo 19F del Código de Salud regula el tabaquismo en lugares públicos y determinados entornos residenciales. La ley local prohíbe fumar en áreas comunes cerradas y ciertas no cerradas de complejos de viviendas de unidades múltiples que contengan 2 o más unidades, excepto que se permite fumar a 10 pies o más de una puerta o ventana en un área común al aire libre, un pasillo común abierto al al aire libre en al menos un lado, o un patio.
Actualmente, está prohibido fumar en las instalaciones de cuidado infantil, excepto cuando se encuentran en hogares privados.
El DPH está específicamente encargado de hacer cumplir el artículo 19F. El DPH, los dueños de propiedades y los administradores de propiedades están autorizados a solicitar medidas cautelares para hacer cumplir el Artículo 19F. El DPH también puede perseguir la ejecución administrativa iniciando la imposición de una sanción administrativa mediante la notificación de una infracción o una citación de conformidad con el Capítulo 100 del Código Administrativo.
El Artículo 19M requiere que los dueños de propiedades o administradores de propiedades de complejos de viviendas de unidades múltiples que mantengan menos del cien por ciento de unidades residenciales libres de humo designen unidades como libres de humo u opcionales, y proporcionen ciertas revelaciones sobre si fumar está autorizado en ciertas unidades.
Modificaciones a la ley actual
La ordenanza propuesta enmendaría el Código de Salud para revisar la regulación del DPH y la aplicación del hábito de fumar mediante:
- Prohibir fumar productos de tabaco en todas las unidades de vivienda privadas en complejos de viviendas de unidades múltiples que contengan tres o más unidades y todas las áreas comunes, mientras se permite fumar cannabis en dichas viviendas de unidades múltiples;
- Permitir fumar a 15 pies o más de distancia de una puerta o ventana en un área común al aire libre;
- Eliminar la excepción para las instalaciones de cuidado infantil ubicadas en hogares privados;
- Exigir al DPH que inicie la imposición de sanciones administrativas mediante la notificación de una infracción en lugar de una citación;
- Eliminar la capacidad de un propietario o administrador de la propiedad de buscar medidas cautelares; y,
- Aclarar que los propietarios no están obligados a cambiar los términos de los arrendamientos existentes para prohibir fumar en complejos de viviendas de unidades múltiples.
La ordenanza propuesta requeriría que el DPH inicie una campaña de información pública multilingüe y culturalmente sensible para crear conciencia sobre la prohibición ampliada de fumar.
La ordenanza propuesta suspende el Artículo 19M del Código de Salud que requiere que los propietarios o administradores de complejos de viviendas de unidades múltiples proporcionen ciertas revelaciones sobre si fumar está autorizado en ciertas unidades.
Información de contexto
El 12 de noviembre de 2020, el Comité de Seguridad Pública y Servicios Vecinales adoptó las siguientes enmiendas que modifican la legislación al:
- Prohibir fumar en todas las áreas comunes de los complejos de viviendas de unidades múltiples con dos o más unidades de vivienda;
- Prohibir fumar en las instalaciones de cuidado infantil, incluidas las ubicadas en hogares privados;
- Exención de la prohibición de fumar en viviendas multifamiliares fumar cannabis medicinal para un paciente de cannabis medicinal que posea la recomendación de un médico de fumar cannabis medicinal con fines médicos; y,
- Aclarar que los propietarios no están obligados a cambiar los términos de los arrendamientos existentes para prohibir fumar en complejos de viviendas de unidades múltiples.
- El 1 de diciembre de 2020, la Junta de Supervisores adoptó la siguiente enmienda que modifica el Código de Salud al:
- Exención de la prohibición de fumar en viviendas plurifamiliares al consumo de cannabis por parte de adultos.
Es super interesante la medida. Soy fumadora pasiva de mis dos vecinos (arriba y abajo) y, desde que se mudaron (antes estaban desocupados los departamentos) sufro de rinitis crónica y asma porque el humo pasa por ventilaciones (que por obvios motivos no puedo tapar).
Ojalá se implementara en CABA…