Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

Banco central restringe compra de pasajes en cuotas

Para evitar la salida de dólares y fomentar el turismo interno, los vuelos y consumos en el exterior ya no podrán financiarse con tarjeta de crédito. Qué alternativas hay para viajar

Algunas preguntas frecuentes y posibles alternativas legales para comprar pasajes aéreos al exterior, en atención a la nueva restricción del BCRA en la compra financiada.

¿En qué consiste la nueva medida del banco central que restringe compra de pasajes aéreos y consumos en el exterior?

Lo principal es que se terminan las cuotas para pagar pasajes al exterior y consumos afuera, BCRA emite prohibición a tarjetas de crédito, incluye bancos y american express, o cualquier tarjeta bancaria y no bancaria. En concreto, la comunicación del BCRA dice esto:
– Establecer, con vigencia a partir del 26.11.21, que las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito no deberán financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes –personas humanas y jurídicas– de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.), ya sea realizadas en forma directa con el prestador del servicio o indirecta, a través de agencia de viajes y/o turismo, plataformas web u otros intermediarios.”
de Infobae.
Quieren desalentar turismo extranjero y consecuente pérdida de reservas en dólares. En un pago se podrá seguir comprando pasajes o consumos, o financiarse con saldo tarjeta

¿Cómo afecta la medida?

La medida afecta a quien quiera comprar un pasaje al exterior financiado, o quiera pagar consumos en el exterior, como ser comida, hoteles, alquiler de autos y demás, en cuotas, en pesos, con su tarjeta de crédito local, bancaria o no bancaria.
La dificultad de viajar la va a tener quien quiera financiar ese viaje, ya no más se podrá, por tarjetas de crédito bancarioas y no bancarias.
En temporada alta infraestructura de grandes centros turísticos suele estar full. Con oferta inelástica y mayor demanda, esperable se vuelque a precios. Suba. Más aún si llegan extranjeros.
La medida se basa en la regulación del Mercado único y libre de cambios, régimen penal cambiario. Tienen delegado divisas y comercio exterior. Se puede analizar constitucionalidad pero complejo y arduo.
 

 ¿Quiénes “zafan” de la nueva medida BCRA?

Los menos afectados por la nueva normativa son:

-quien tenga cuenta afuera y paguen desde allí

-quienes puedan pagar con crypto (si proveedor acepta)

-quién ya haya comprado pasajes y hoteles de afuera

-la nueva medida del BCRA tampoco afecta a quien ya tenía dólares y quiera usarlos para pagar viaje al exterior.

Cómo se pueden comprar pasajes al exterior en pesos y financiados

Por empezar, se pueden pagar los pasajes en un pago. Y cualquier consumo, que luego se pesifica. Es decir, la compra no está restringida, pero sí la financiación.

Un plan b) podría ser contraer préstamo en pesos para pagar pasaje en dólares. Contrapartida: se paga interés y acceso al crédito, pero esto debe analizarse en cuanto a la legalidad.

También es una posibilidad que entidades fuera de tarjetas de crédito y bancos ofrezcan cuotas para comprar pasajes, ej fintech, plataformas de pago etc. Veremos

Viajes a la república de Córdoba y consumos en esa jurisdicción podrán pagarse en cuotas y en pesos, se aclara. También es posible que suba el dólar llamado blue, que es el mercado ilegal, por mayor presión si hay demanda.

 

PREVIAJE: cómo aplicar y nuevas fechas

 

¿Desde cuándo rige la nueva medida?

Desde el jueves 26 de noviembre de 2021. Por eso, varias agencias de viaje adelantaron los mails para la compra de pasajes, en las últimas horas.

Luego se podrán seguir comprando pero si se pagan con tarjeta nacional, bancaria o no bancaria (ej. american express) ya no podrán seguir ofreciendo pago en cuotas.

Por ejemplo, todavía Aerolíneas Argentinas sigue ofreciendo financiación (pago en cuotas) al pagar pasajes al exterior con Banco Nación, en 9 pagos sin interés. Esta modalidad ya no sería legal el 26 de noviembre.

 

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.