Novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano

El debate sobre los días feriados

A raíz de una publicación de Quiz Viajero, algunas reflexiones para el debate sobre los feriados, el descanso, los llamados feriados "puente" y los días no laborables

Cuando alguien se pronuncia en contra de los feriados, lo tratan mal, para ponerlo en forma elegante. Lo acusan de derecha, de ser la patronal, de representar los intereses de los más poderosos.

El feriado se percibe como algo popular, un logro colectivo, una conquista social ganada al sistema capitalista de la que no puede retrocederse.  Claro está, hay opiniones encontradas, veamos y pensemos.

El comparativo de feriados

Algo para analizar es el tiempo y la calidad del trabajo, es decir, la productividad. Un país más productivo necesitará más tiempo para hacer lo mismo, trabajar más.

Cuanto más se pague nuestra tarea, el tiempo será mejor aprovechado y se dispondrá de tiempo de ocio, de descanso, que también es necesario para trabajar mejor.

Por eso, hay que analizar cuántas horas trabajamos al día, cómo las trabajamos, cuánto se nos paga por hora, el nivel de stress y las pausas, el tiempo de vacaciones, otras licencias laborales pagas y no pagas, claro, en esa cuenta, también se computan los días feriados.

Según la BBC, los países con más feriados en que no se trabaja al año son Colombia e India, que totalizan unos 18 días.  Le siguen Argentina, Japón, Líbano, Corea del Sur y Tailandia, con 16 días feriados. Igual la cifra puede variar en uno o dos días porque cada tanto se agregan los feriados “puente” que enlazan días con el fin de semana.

Luego Chile, con 15 y Reino Unidos, Países Bajos y Hungría con 8. México apenas tiene 7. Pero como se ve, comparar Japón con Argentina puede ser equivalente a comparar peras con manzanas.

Argentina estará entre los países con más feriados nacionales durante el año de la pandemia, sólo superado por Irán (28), Sri Lanka (25), Camboya (23) y Kazajstán (20).

Según el portal chileno Pauta, China, con 24 días feriados. Bastante más atrás le siguen Colombia y Líbano, empatados con 19, y luego India con 18. Recién en el cuarto lugar está Chile, junto a Argentina y Tailandia, con 17 días. Brasil tiene unos 10 días feriados, más algunos extras en el verano.

¿El feriado fomenta el turismo?

Según se reportó, El Estado nacional celebró el movimiento turístico de más de 4 millones de personas, con números “superiores a la prepandemia” registrados en la actividad en el país.

Se podría contraargumentar que estos días igual se pedirían o usarían si hubiese suficientes días de vacaciones, y tendría la ventaja de no salir todos juntos, en una suerte de temporada alta con precios más elevados.

Pero a la vez fomenta el mini turismo, destinos cercanos, y encuentros de la familia ampliada, o amigos y amigas con quien no siempre es fácil coincidir.

Por otro lado, algunas PYMES (pequeñas y medianas empresas) reniegan porque atentaría contra la productividad, y a algunas personas les cuesta retomar sus tareas tras 4 días libres. Como se puede leer abajo, feriados se paga doble.

En general se acepta como feriado el lunes, día de la diversidad cultural, pero se critica el viernes libre, un feriado extra agregado para que sea un fin de semana super largo.

“Como empleado que vivo encerrado mil horas por dia laburando a full fumandome a mis jefes encima me sirve muchisimo para descansar, no me fui a algun lado porque estamos de 9 meses sino estaría de relax en otro lado”, alegó un usuario de Twitter.

El pago en los días feriados

Tanto viernes como lunes próximos son feriados nacionales. Por ende es opcional trabajar. Si se trabaja se paga doble. Algunas empresas negocian lo que se puede en un contexto financiero difícil, lo que a veces lamentablemente dificulta el cumplimiento de los derechos laborales.

Y trabajadores pueden aceptar o no, sabiendo que un conflicto puede implicar la pérdida de algo tan valioso y escaso como el empleo. Esto en sentido descriptivo, sin convalidar porque los derechos deben hacerse valer. Lo que suele suceder es que una economía deteriorada es la que genera, de hecho, una mayor flexibilización laboral.

 

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

404