Por Nicolás González *
Puede ser que el contacto sea telefónico. Más probable que sea a través de un correo electrónico. Te pueden estar advirtiendo que tu cuenta bancaria tiene un problema, que ha sido suspendida temporariamente. Y que necesitan ciertos datos (sensibles) para volver a la normalidad. Supuestamente, te llaman del Banco.
Las apariencias engañan, pero la ansiedad y la falta de Educación Financiera, bajan las defensas ante este pedido. Y ahí comienza el problema, que puede ser muy serio.
El phishing es el nombre que recibe un tipo de estafa y que se relaciona íntimamente con la oferta de créditos preaprobados que proliferan actualmente. Los Bancos te precalifican para un préstamo en condiciones en principio más ventajosas (tomando en consideración tu historial crediticio, ingresos, servicios contratados) y la operación podía concretarse rápidamente. Vivimos tiempos de ansiedad.
El problema que se generaba para el titular de la cuenta que había sido “contactada” implicaba que no sólo la estafa permitía retirar tus fondos disponibles en tus cuentas a la vista sino que también “aceptara” la oferta, acreditaran el préstamo y se llevaran ese dinero. Pesos y dólares. Quedabas sin ahorros y con una deuda que tenías que pagar. O iniciar un largo camino de reclamos con resultados inciertos.
Ante la proliferación de estos delitos, el BCRA dictó la Comunicación “A” 7319 que establece una serie de requisitos de identificación y validación de identidad, poniendo mayor responsabilidad a cargo de las entidades financieras. Cobran vigencia conceptos como:
- Verificación fehaciente por los canales disponibles de contacto, sobre la verdadera identidad del solicitante del crédito preaprobado.
- Comunicación que la acreditación del préstamo se acreditará en cuenta a las 48 hábiles siguientes, salvo…
- Se reciba una notificación fehaciente de parte del cliente
- Aplica a todos los canales electrónicos disponibles (cajeros electrónicos, terminales de servicio, banca electrónica y móvil.
¿Sabías que significa la segunda autenticación? Los bancos antes de validar una operación (seguimos con los créditos preaprobados pero vale también para una transferencia), envían un código a través de la app o un mensaje SMS que debés ingresar para darle conformidad a la operación. Seguimos suponiendo que el operador sos vos.
¿Todo este arsenal de medidas protege a una víctima de una estafa? Llegado el caso, si efectuara un reclamo al banco y no obtuviera respuesta positiva y decidiese judicializar el mismo, ¿tendría la garantía de una medida cautelar que frene las demandas de pago y sus descuentos en tu cuenta?
La respuesta es: no siempre.
Primero tomaría en cuenta la fecha de entrada en vigencia de la Comunicación 7319 (09/07/21). Esto puede fortalecer tu reclamo, pero aún así no lo garantiza.
Se conoció un fallo en Entre Ríos donde se plantea lo siguiente, dicho en modo simple: El Banco te advirtió de los recaudos que tenías que tomar, de los peligros existentes, de la obligación de no entregar tus datos sensibles a terceros, de la existencia de vías de comunicación formal, etc. Y sin embargo, vos continuaste suministrado esa info clave. ¿Corresponsable?
Los delincuentes afinan y perfeccionan sus estrategias en un mundo donde las finanzas digitales van ganando cada vez más espacio. Con delicadeza y persuasión, consiguen sus propósitos. Los usuarios en muchos casos, no estamos preparados de antemano para comprender lo que luego de ser víctimas, nos parece una obviedad: ¿Cómo no me dí cuenta?
La Educación Financiera no debe ser patrimonio exclusivo de las Entidades Financieras. Debe ser una materia que empiece a moldear los comportamientos desde la adolescencia. O desde la niñez, por qué no. Ahí tiene un rol clave el sistema educativo formal.
Y eliminemos de la lista de temas tabú el dinero. Hablemos de él, con nuestros padres, hijos, abuelos, amigos. Siempre lo pensamos, desde El ABC de tu Dinero, como un tema intergeneracional. Todos ganamos, todos nos enriquecemos. Y nos protegemos de potenciales estafas.
*El autor de a nota es Contador Público, Docente Universitario especialista en Finanzas. Titular del ABC de tu dinero
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.