Mantener un auto: un gasto cada vez más difícil de enfrentar
Por estos días raya en el lujo contar con un vehículo, si es que primero se tiene capacidad de asumir el precio de compra. Es necesario planificar bien el presupuesto para que el golpe sea amortizable.
Por Oriana Rivas
Tener o no tener auto. Ese es el dilema para los argentinos que desean adquirir uno pero dudan cuando calculan cuánto cuesta mantenerlo. Podría decirse que hoy raya en el lujo considerando que el salario mínimo actualmente se ubica en $38.940. Algo que no va a cambiar demasiado porque según la Resolución 4/2022 emitida en marzo de este año, ese monto solo va a subir a $47.850 para finales de 2022.
De manera que mantener un auto con salario mínimo queda descartado de entrada. A menos, claro está, que hablemos de modelos antiguos donde el costo se reduce a la mitad en comparación con otros más recientes. Aún así, sigue siendo un golpe importante al bolsillo.
Antes de entrar en detalles, hay que recordar que bajo el actual gobierno la nafta ha aumentado casi 20 veces (dato no menor). Si revisamos el año en curso, la suba ocurrió hasta ahora dos veces: en febrero y en marzo.
Eso por un lado. Pero hay otras cosas a tener en cuenta al momento de armar el presupuesto para mantener un auto. Estacionamiento, nafta, seguros, entre otros.
El costo de mantener un auto: patente y otras especias
Lo que plantea este artículo es un tema de conversación constante entre los propietarios de vehículos y aquellos que quieren uno. Eso ha llevado a que anteriormente se hagan estimaciones de varios modelos. Por ejemplo, de un Fiat Cronos. Para 2021 su costo de mantenimiento mensual alcanzó los $29.600. Esa cifra cambió este año.
En Derechos en Zapatillas salimos a la calle para verificar cómo siguen los precios.Tengamos como referencia los costos estimativos en Capital Federal para tres modelos de autos partiendo justamente del Fiat Cronos, considerado el más “accesible” actualmente en el mercado.
Comenzando por el seguro todo riesgo con franquicia —para evitar vivir las desventuras retratadas en la película “Granizo”— unos 8.500 por mes. El Service, prorrateado a 12 meses (se debería hacer cada 10.000 kilómetros) costaría unos 1.716 por mes. La patente ronda los $6.500. Nafta, alrededor de $7.500 si optamos por la súper. Estacionamiento, $7.000 pesos para un puesto fijo ubicado en el centro de la ciudad. Lavadero, $850. En total, el monto actual para mantener ese auto es de $32.066 pesos, es decir, casi 83% de lo que hoy es el salario mínimo.
Pero si el propietario llega a necesitar el cambio de un neumático durante el año, serían $40.500 adicionales. A 12 meses serían $3.375. La rotación, alineación y balanceo (cada 10.000 kilómetros junto al service) cuesta por lo general unos $6.000 con ligeros aumentos dependiendo del modelo. Tal que, a 12 meses serían $500. El total sube a $35.941.
¿Cuáles son los gastos en algunos modelos?
Los siguientes modelos son un Chevrolet Cruze y una Renault Koleos. Para mantener cada uno se necesitan $46.000 y $70.630 respectivamente.
Gastos (en $ argentinos) | Modelos | ||
Fiat Cronos 1.3 | Chevrolet Cruze LT 1.4 | Renault Koleos 2.5 | |
Seguro Todo riesgo (con franquicia) | $8.500 | $12.000 | $21.500 |
Service (cada 10.000 km)* | $1.720 | $2.000 | $3.300 |
Patente* | $6.500 | $10.900 | $21.000 |
Nafta | $7.500 | $8.000 | $9.000 |
Estacionamiento | $7.000 | $7.000 | $8.500 |
Lavadero | $850 | $850 | $1.000 |
Neumático nuevo* | $3.380 | $4.750 | $5.830 |
Rotación, alineación y balanceo (cada 10.000 Km)* | $500 | $500 | $500 |
Total | $35.950 | $46.000 | $70.630 |
*Prorrateado a 12 meses
¿Los propietarios están descuidando sus autos?
Un requisito legal para mantener la garantía de los vehículos es hacerles el service. Por lo tanto, no se puede desestimarse el gasto. De esta manera, la respuesta de varios concesionarios de Capital Federal es que la afluencia de clientes no bajó a pesar de los precios.
La contratación de seguros también se mantiene. Al final, saldría más caro no tenerlo. Eso lo saben los dueños. Si nos referimos a los estacionamientos, no hay demasiadas alternativas considerando que dejarlos en la vereda no es una opción tan viable, menos en Capital Federal. Las gomas están más caras porque tal como reportan los talleres, “hay faltantes”.
Así que, la pregunta es ¿vale la pena tener un auto? Puede que sí, para viajes largos de vacaciones, visitas a la familia o si la persona necesita trasladarse a su ritmo sin depender del transporte público. Las necesidades de cada persona son variadas. Pero deberán tener en cuenta todos estos costos y la capacidad del bolsillo.
Créditos por la imagen: https://flic.kr/p/FZkixQ
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.