Datos personales, hay novedades
Se aprobó normativa relevante de la agencia de protección de datos personales
Por Mariano Peruzotti, Andrea Sanchez Vicentín, Mateo Darget y Josefina Piñeiro
En el día de ayer la Agencia de Acceso a la Información Pública publicó en su página Web el Proyecto de Ley de Protección de Datos Personales, el cual adjuntamos al presente. Este documento sigue los lineamiento generales de la versión anterior (Anteproyecto), incluyendo varias de las observaciones presentadas durante el proceso de consulta previa. Se espera que el texto sea refrendado por el Poder Ejecutivo para su presentación en el Congreso de la Nación.
A su vez, también informamos que el 9 de noviembre, el Congreso de la Nación aprobó la incorporación del Convenio 108+ del Consejo de Europa. Argentina había suscripto su adhesión en el año 2019 pero la ratificación por el Congreso estaba pendiente. Aún no se publicó el texto de la Ley en el Boletín Oficial
proyecto_de_ley_de_datos_personales_aaip
Convenio 108 y protección de datos personales
La ratificación del Convenio 108+ fortalece el marco normativo de nuestro país y otorga más instrumentos a la Agencia de Acceso a la Información Pública, autoridad de aplicación en materia de protección de datos personales, con el fin de proteger y garantizar estos derechos a la ciudadanía. Esto implica un avance significativo en términos de protección de la privacidad de las personas contra posibles abusos en el tratamiento de sus datos, ya que este Convenio constituye el estándar internacional más reciente en resguardo de la privacidad.
El Convenio 108+ es una versión modernizada del Convenio 108, suscripto en 1981 en la ciudad de Estrasburgo (Francia) y constituye el único instrumento multilateral de carácter vinculante en materia de protección de datos personales, que tiene por objeto proteger la privacidad de los individuos contra posibles abusos en el tratamiento de sus datos. Dado que se encuentra abierta la adhesión a todos los Estados, es el único estándar vinculante que tiene el potencial de ser aplicado en todo el mundo, proporcionando seguridad jurídica y previsibilidad en las relaciones internacionales.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.